¿EN PELIGRO EL CLÚSTER AUTOMOTRIZ DE SLP?: LUTNICK REVELA QUE TRUMP QUIERE RENEGOCIACIÓN TOTAL DEL T-MEC Y EXIGIRÁ QUE NO SE FABRIQUEN AUTOS EN CANADÁ O MÉXICO

La administración del presidente Donald Trump confirmó que tiene la intención de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el próximo año, descartando una simple revisión técnica del acuerdo, como marca el calendario oficial del tratado.
El anuncio fue hecho por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una entrevista en el programa Face the Nation de la cadena CBS, en donde aseguró que Trump buscará transformar profundamente las condiciones del acuerdo comercial para frenar la deslocalización de empleos y proteger a la industria estadounidense.
“¿Debería esperarse que renegociemos el T-MEC? Tiene perfecto sentido para el Presidente hacerlo”, declaró Lutnick. “No quiere que se construyan autos en Canadá o México cuando podrían fabricarse en Michigan u Ohio. Es simplemente mejor para los trabajadores estadounidenses”.
En febrero del presente año, Trump ya había dejado ver esta intención el señalar que "en México están construyendo plantas de automóvilespor todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘de ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles”, aseguró Trump durante una entrevista con la cadena Fox News y agregó que "los autos importados pueden mejor fabricarse directamente en Estados Unidos".
Las declaraciones del secretario marcan un cambio sustantivo en el enfoque hacia el acuerdo vigente desde 2020. Según el calendario pactado, la revisión formal del tratado está prevista para 2026. Sin embargo, la Casa Blanca planea rediseñar por completo los compromisos trilaterales, particularmente en lo relativo a reglas de origen automotriz, acceso a mercados y medidas arancelarias.
En 2026 se llevará a cabo la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); sin embargo, el panorama de imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump podría complicar una resolución del tema.
Luego de su llamada que el pasado 16 de julio sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Estados Unidos tiene que respetar el T-MEC:
“Mi llamada con el primer ministro de Canadá, fue una llamada en donde primero, en el G7 nos reunimos y ahí planteamos fortalecer la colaboración con Canadá en distintas áreas y obviamente particularmente, ambos estamos de acuerdo en que es indispensable que se respete el tratado comercial, el T-MEC”, señaló la mandataria, durante su conferencia de prensa matutina de ese día.
