EN LA UASLP PRIVA LA OPACIDAD Y ES LA ÚNICA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN EL PAÍS QUE NO PERMITE SER AUDITADA; EN LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS POTOSINA HAY UNA CASTA DORADA QUE PERCIBE SUELDOS MUY POR ARRIBA DE LA RACIONALIDAD Y LA AUSTERIDAD

La prensa nacional destaca hoy que en la UASLP hay un "rector opaco" donde no hay transparencia ni rendición de cuentas, hay excesos y existen sueldos muy por arriba de la racionalidad y la austeridad republicana. Tanto el periódico La Razón como el portal Reporte Índigo se publican hoy sendas criticas contra el Dr. Alejandro Zermeño y la Máxima Casa de Estudios potosina.
La presidenta Sheinbaum reveló que su sueldo neto es de 133,000 pesos ya con la deducción de impuestos y otras retenciones. En 2022, la organización Ciudadanos Observando criticó que en la actual rectoría de la UASLP continúan con la mala práctica del anterior rector Manuel Villar ocultando las percepciones tanto de directivos, funcionarios y diversos empleados, lo cual hacen de la institución una entidad opaca y negada a la transparencia. Al día de hoy se desconoce con exactitud cuánto gana la casta dorada de la UASLP.

En la columna Razones, se publica hoy lo siguiente: "En lo que es un caso insólito, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) recibió observaciones en el 100 por ciento del ejercicio de sus recursos, es decir, por 600 millones de pesos, debido a que se negó a que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) realizara la revisión correspondiente. El rector, Alejandro Zermeño, no sólo ha promovido amparos y otros recursos para impedir la revisión de las finanzas de la casa de estudios, sino que mantiene una estructura privilegiada que, nos dicen, insulta a la ciudadanía. En la UASLP hay funcionarios —los más cercanos al rector— que tienen sueldos superiores a los de la Presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que varios mandos tienen pensiones superiores a los 100 mil pesos mensuales. Muchos se preguntan hasta cuándo se permitirá que una universidad pública sea utilizada como feudo personal de su rector, sin rendir cuentas del dinero que proviene de los impuestos de todos. Uf".

Por su parte, en la columna Redes de Poder de Reporte Índigo señala: "Rector opaco. La rendición de cuentas no es el fuerte del rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra. Como no tolera que le auditen el manejo de los recursos públicos que recibe de la Federación y del Gobierno del Estado, el gasto en viajes, viáticos, los elevados sueldos, pensiones y prestaciones de él mismo y sus principales colaboradores , por arriba de lo que gana la presidenta Claudia Sheinbaum, se encierra en su torre de marfil y se ampara para que sus excesos y privilegios no queden expuestos a la opinión pública".

Como es del dominio público, la UASLP es la única entidad pública de educación superior en el país que no permite ser auditada por el órgano fiscalizador local; son auditados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero sus autoridades no han permitido la auditoría por parte del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFS), que es el órgano autónomo que fiscaliza todos los recursos públicos de procedencia estatal.
Así lo informó el titular del IFSE, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, quien agregó que en su opinión esta situación se debe a una interpretación errónea de quien en este momento atiende los asuntos jurídicos de la Universidad, que a su vez aconseja a sus directivos, en el sentido de que si bien ellos generan recursos, no le deben rendir cuentas a nadie y está en sus facultades la autorevisión.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Históricamente siempre se ha fiscalizado a la UASLP; fue hasta la llegada del nuevo personal jurídico que ya no se permitió el acceso. Las observaciones resultado de las auditorías no eran realmente cuantiosas y sí solventables; sin embargo, para el ejercicio 2023 el organismo fiscalizador recibió una negativa rotunda a las auditorías, señaló el Auditor Superior del Estado de San Luis Potosí.
Y continuó: “Para evitar las auditorías, los funcionarios universitarios presentaron alrededor de tres amparos, dos juicios de nulidad y una controversia constitucional; recursos jurídicos desechados todos por la autoridad competente, al considerarlos improcedentes por equivocaciones y deficiencias insalvables”.
En este sentido, Rodrigo Lecourtois puntualizó que el Instituto que encabeza, como órgano técnico auxiliar en materia de fiscalización del Congreso del Estado, espera las últimas resoluciones judiciales hacia la Universidad y por tanto su apertura a las auditorías no ejecutadas, por lo que cumplirá la parte de trabajo que le corresponde en cuanto a las demandas de transparencia y rendición de cuentas propias de la ciudadanía.

En el año 2022, Ciudadanos Observando publicó los sueldos y consignó lo siguiente:
"Durante el lapso de Manuel Villar como rector de la UASLP se ocultaron las percepciones tanto de directivos, funcionarios y diversos empleados, fue una época opaca y negada a la transparencia.
Tras la elección del nuevo rector, el doctor Alejandro Zermeño hizo un compromiso con Ciudadanos Observando que transparentar todo y apegarse al cumplimiento de la ley de transparencia. Hemos dado seguimiento al tema y de acuerdo a la información oficial que publica la UASLP en las Plataforma Estatal de Transparencia en el mes de marzo, indica que las percepciones brutas del Rector son de 145 mil 927 pesos y ya netas de 87 mil 713 pesos.
Ricardo Martínez como Secretario de Finanzas percibe netos 138 mil 43 pesos y netos de 89 mil 55 pesos.
Joel González De Anda, ex funcionario en el sexenio de Fernando Toranzo, como abogado general recibe 136 pesos de forma bruta y 87 mil 877 pesos ya sin impuestos.
El ex Fiscal General Federico Garza Herera, como Secretario General aparece con percepciones netas de 136 mil 191 pesos y de forma neta de 82 mil 462 pesos.
Alma Delia Acosta Rodríguez aparece con el segundo sueldo más alto de la UASLP después del rector, ya que como Jefa del Departamento de Administración Central percibe 140 mil 807 pesos y ya netos de 90 mil 727.
Revisando los datos de marzo del 2021, se aprecia un aumento minímo en las percepciones.
La ley de transparencia del estado de San Luis Potosí, obliga en su Artículo 84 Fracción XI a publicar la remuneración bruta y neta de todos los servidores públicos de base o de confianza, de todas las percepciones, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación, señalando la periodicidad de dicha remuneración".
