SHEINBAUM CRITICA LA CRIMINALIZACIÓN DE REDADAS CONTRA MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS; HAY 42 DETENIDOS

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que, ante las redadas para la detención de migrantes realizadas en Los Ángeles, California, el Gobierno de México no apoya prácticas que criminalizan la migración.

"No estamos de acuerdo con estas acciones que violentan los derechos humanos de las personas migrantes, que los criminalizan. Como si fueran criminales... son trabajadores y trabajadoras honestas que ayudan a la economía de Estados Unidos", expresó.

"Las redadas y estas formas de atender este fenómeno migratorio no son la mejor forma", dijo en su conferencia Mañanera desde Palacio Nacional.

En las redadas fueron detenidos 42 mexicanos (37 hombres y cinco mujeres), de los cuales cuatro ya fueron repatriados, dos porque contaban con una orden para su deportación y dos más por su propia voluntad.

Sheinbaum pidió al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el republicano Donald Trump, abordar la migración con una perspectiva de derechos humanos.

“Hacemos un llamado respetuoso pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso, en un marco de respeto a la dignidad humana y al estado de derecho”, se posicionó.

La presidenta Shainbaum destacó que hay un compromiso de México para la protección y defensa de los derechos de las y los mexicanos en el extranjero, sin importar su situación migratoria.

A la par, Sheinbaum se pronunció en contra de las protestas en Los Ángeles, donde se registró la quema de vehículos y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad estadounidenses, contra quienes fueron arrojadas botellas, trozos de concreto y otros objetos. En respuesta a las manifestaciones, Trump ordenó la intervención de la Guardia Nacional estadounidense con el envío de 2 mil elementos.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro: condenamos la violencia venga de donde venga. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, señaló Sheinbaum.

 
En Estados Unidos viven alrededor de 40 millones de personas de origen mexicano, de las cuales solo el 10% aún se encuentran en una situación migratoria irregular; de estas, 4.9 millones de personas llevan más de cinco años viviendo en territorio norteamericano.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, sostuvo que la red de consular trabaja para dar orientación y ayuda a las y los mexicanos detenidos. Pidió que, en caso de necesitar apoyo, se contacte al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) al teléfono 520 623 7874, que da atención las 24 horas del día, los siete días de la semana.