EL PAQUETE ECONÓMICO 2026 APUESTA A MÁS GASTO PÚBLICO Y REACTIVACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA; DESTACA LA CONCLUSIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA VALLES-TAMPICO Y EL INICIO DEL TRAMO DEL TREN QUERÉTARO-SLP-SALTILLO
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, realizó ayer lunes 8 de septiembre por la noche la entrega del Paquete Económico 2026, el segundo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que incluye los siguientes componentes: Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y la Miscelánea Fiscal.
En su discurso el titular de la SHCP resaltó una propuesta que amplía la inversión social, prioriza proyectos estratégicos de infraestructura y establece nuevas medidas fiscales. El gasto social aumentará 5.9% y PIB de 2.3%. El gasto total será de 10.1 billones de pesos. 14 programas sociales absorberán 987,160 mdp; la Ley de Ingresos propone recursos por 8.7 billones de pesos, 6.3% más que en 2025.
El Gobierno de México apuesta a un mayor gasto público para reactivar la industria de la construcción y la economía en general. En el caso específico de San Luis Potosí, para 2026 destacan importantes obras como la modernización de la Carretera Ciudad Valles-Tampico para ampliarla a dos y cuatro carriles, como parte de un eje carretero prioritario nacional, y la construcción del tren de pasajeros que pasará por San Luis Potosí, como parte de un proyecto de varias etapas que también conectará el centro del país con el norte. El tramo específico Querétaro-San Luis Potosí-Saltillo comenzará su fase de construcción en enero del próximo año, el cual se sumará a la red de trenes de pasajeros que busca conectar la Ciudad de México con diversas regiones del país. En su próxima visita a San Luis Potosí el próximo sábado 13 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum profundizará en este énfasis nacional y local.
El gobierno federal, a través del Programa Nacional de Infraestructura Carretera (PNIC) 2025-2030, contempla la modernización de la Carretera Ciudad Valles-Tampico para ampliarla a dos y cuatro carriles, como parte de un eje carretero prioritario nacional. Esta obra, que ya inició con la ejecución de tramos en el año 2025, incluye la realización de estudios y la construcción de varios tramos y puentes, con el objetivo de mejorar la conexión y la seguridad vial de la región.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En un acto protocolario que se retrasó por más de cuatro horas, el titular de Hacienda sostuvo que para el ejercicio fiscal del próximo año, el gobierno estima contar con ingresos por 8.7 billones de pesos para lograr financiar, entre otras cosas, los programas sociales prioritarios.
Incluso, sostuvo que de cara al próximo año se considera que los ingresos tributarios “serán la columna vertebral, gracias al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal”.
Ello al estimar que con estas medidas se podrán recaudar 5.8 billones de pesos, equivalente a 5.7% más en términos reales en comparación con 2025, lo que, dijo, “alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1% del PIB”.
Para dicho fin, el secretario de Hacienda anunció la presentación de nuevas iniciativas de la presidenta Sheinbaum para reformar la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y el Código Fiscal de la Federación y así incorporar en el paquete fiscal 2026 disposiciones extrafiscales “orientadas a salvaguardar la salud física y mental de las familias mexicanas”
Al tiempo que también se buscan establecer mecanismos orientados a ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento, la simplificación de trámites, la modernización de las aduanas, y la prevención, detección y sanción de la evasión fiscal.
“Entre las medidas se establece que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por las instituciones de banca múltiple. También proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública. A partir de 2026, se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”, anunció el titular de Hacienda.
En este contexto, Édgar Amador, expresó que al fortalecer la estructura tributaria y ampliar la base gravable, se incrementarán los ingresos que integran la Recaudación Federal Participable y, en consecuencia, las participaciones que reciben los estados se ampliarán. “Esto se traducirá en mayores recursos locales para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura”, aseguró.
De igual forma, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, reconoció que este paquete económico se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías.
No obstante, defendió que México ha mostrado fortaleza y que con este segundo paquete se refleja una visión clara de Estado: “Una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales y que lo hace con responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida”.
Y finalizó sosteniendo que “el Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, más competitivo y justo. En su centro está la convicción que guía a nuestros gobiernos: “Por el bien de todos, primero los pobres. Con esta visión, las finanzas públicas se convierten en un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que el crecimiento llegue a cada región”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Ricardo Monreal (Morena), aseguró que esta Cámara revisará cuidadosamente los recursos asignados, “para actuar coherentemente con la situación que vive el país”.
Asimismo, resaltó las nuevas acciones que se plantean para incrementar los impuestos a bebidas azucaradas y al tabaco, pese a que estimó que tras este anunció, “tendremos ya desde hoy o mañana los grupos de cabilderos, la mayoría legislativa resistirá, porque es conveniente hacerlo”.
Además de defender las medidas que se buscan adoptar para no permitir la deducibilidad de las cuotas pagadas al IPAB por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago de pasivos del Fobaproa.
“Esto me parece no sólo justo, es una medida justiciera. ¿Por qué no lo hicieron antes, desde que surgió el IPAB? Porque hasta ahora se ha dado a conocer que los bancos deducían los pagos al IPAB del rescate que seguimos pagando todos los mexicanos y mexicanas…y vamos a actuar de manera coherente”, dijo.