EL

El fiscal Alejandro Gertz Manero informó ayer que se abrió una nueva carpeta de investigación contra del expresidente Enrique Peña Nieto. Esta vez la indagatoria está relacionada con la compra del software Pegasus, ya que el fin de semana surgieron nuevas revelaciones del caso.
De acuerdo con un reportaje publicado en The Marker, el expresidente habría recibido un soborno de 25 millones de dólares para permitir el funcionamiento del sistema de espionaje en México. Respecto a las otras investigaciones contra el priísta, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dijo que no se han judicializado porque no se han ratificado las denuncias.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero explicó que desde el inicio del sexenio pasado se presentaron denuncias por el caso Pegasus, pero que no se habían logrado corroborar con las pruebas suficientes. Sin embargo, destacó que las nuevas evidencias dan lugar a una investigación más sólida.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, dio a conocer que la FGR solicitará información directamente a las autoridades de Israel, país donde se encuentra la empresa desarrolladora del software, con el fin de incorporar esa información mediática y técnica al expediente en curso.
“Efectivamente desde principios de la Administración anterior se presentaron varias denuncias, que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Éstas aumentan con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos claros, muy precisos, de una relación con empresas que vendieron Pegasus. Inclusive el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta por supuesto y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, compartió Gertz Manero.
El Fiscal General reconoció que la relación con las autoridades israelíes ha sido complicada, como ha ocurrido también en otras investigaciones abiertas, entre ellas las relacionadas con el caso Ayotzinapa.
"Nuestra relación con estas autoridades no ha sido fácil. Hemos tenido muchos problemas, que vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y que tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años. Espero que en este caso tengamos una respuesta mas rápida", añadió.

Gertz señaló que van a esperar que las autoridades ratifiquen la información. “Eso nos permitiría volver a reabrir esa parte de esa investigación, porque en la de los hechos concretos de lo que estuvieron haciendo y cómo estuvieron interviniendo las líneas, esa sí ya la judicializamos, la ganamos y llegó hasta los jueces, y ésta puede haber esa vinculación”, agregó.
"En este caso específico que acaba de hacerse público, lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al Gobierno de Israel la autorización, a través del sistema de asistencia jurídica internacional, para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vayan al mismo vacío de denuncias que no se sostienen", apuntó.
"Lo que nosotros vamos a hacer y se los vamos a comunicar en forma inmediata es cómo hicimos la solicitud formal al Gobierno de ese país, cuándo nos van a contestar y cómo nos van a contestar para que nosotros no tengamos una hipótesis que no se complete con una prueba suficiente y clara. En esto tenemos que ser muy claros. Si no, se vuelve a repetir lo que acaba de ocurrir", expuso el funcionario.
Frente a las y los representantes de los medios de comunicación, Gertz Manero aseguró que "se está recabando toda la información mediática para darle la juridicidad necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación pública de unos empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de que a esta persona le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha".

"La asistencia jurídica internacional permite que nosotros podamos hacer esa solicitud. Y esa solicitud queda ya a la responsabilidad de ese Gobierno para permitirnos que en un procedimiento -que ellos tienen que aceptar porque eso es su soberanía- se ratifiquen esas denuncias y se establezcan con toda precisión tiempos, lugares, circunstancias y características para que esto no quede nada más como lo ocurrió en la vez anterior, en que no se consolidaron con las pruebas suficientes. En este caso, no lo vamos a permitir", sentenció Alejandro Gertz Manero.
Cuestionado sobre las otras carpetas de investigación que hay en contra de Enrique Peña Nieto, sostuvo que han vuelto a exigir a todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia que ratifiquen todos los elementos para poderlo judicializar. Sin embargo, acusó que "no han ido a ratificar la denuncia".