SUMAN YA 42 MUERTOS POR LLUVIAS PROVOCADAS POR LOS CICLONES PRISCILLA Y RAYMOND; EN SLP SOLO DAÑOS MATERIALES

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que suman ya 42 personas fallecidas por las fuertes lluvias, provocadas por los ciclones "Priscilla" "Raymond" en el país: 15 en Veracruz, una Querétaro, diez en Puebla y 16 en Hidalgo. Afortunadamente, hasta el momento, en San Luis Potosí solo se reportan daños materiales. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que "a nadie dejaremos desamparado".

Además, se trabaja en la búsqueda de 26 personas desaparecidas y se atienden afectaciones en municipios de los cinco estados. En el corte informativo anterior se habían reportado 30 personas muertas y 11 desaparecidas pero las cifras se han estado actualizando. Afortunadamente, hasta el momento, en San Luis Potosí solo se reportan daños materiales

La actualización sobre el número de víctimas mortales fue dada a conocer por la CNPC a través de un comunicado en donde se detallan las acciones que ha implementado el Gobierno de México para atender los daños provocados por ambas tormentas, así como los municipios en que se han registrado más afectaciones.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

De acuerdo con lo señalado por la Comisión, "del 6 al 9 de octubre se registraron lluvias intensas en los estados de: Veracruz, 540 mm; Puebla, 487 mm; San Luis Potosí, 298 mm; Hidalgo, 245 mm; y Querétaro, 232 mm". Asimismo, informó que, desde el primer momento, se aplicaron los planes DN-III-E (de la Secretaría de la Defensa Nacional) y Marina (de la Secretaría de Marina).

"El Plan DN-III-E cuenta con 5 mil 400 elementos desplegados, quienes instalaron albergues temporales en Puebla y San Luis Potosí", indicó la CNPC y añadió que está por realizarse la distribución de "nueve mil 968 despensas y 117 mil litros de agua embotellada, con el compromiso de atender de manera prioritaria a las comunidades más afectadas".

Por la mañana, la Comisión Nacional de Protección Civil afirmó que continúan las acciones de respuesta bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno y mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, que se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas.

En Veracruz, las lluvias han sido las peores registradas en años recientes y provocaron que el Río Cazones, que atraviesa Hidalgo y Puebla, se desbordara en Poza Rica, provocando inundaciones de hasta cuatro metros de altura.

En redes sociales, usuarios compartieron videos sobre el desbordamiento del río, en el que se puede observar que la corriente de agua arrastra automóviles, camiones y otros objeto que chocan contra la viviendas. También se ve a personas en el techo de sus viviendas que piden auxilio.

Afortunadamente en San Luis Potosí, hasta el momento, solo se reportan daños materiales y cientos de personas perdieron su patrimonio a consecuencia del desbordamiento de los ríos en Axtla y Moctezuma. El mismo gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó las labores de apoyo, incluso arriesgando su integridad física trasladándose en lancha para llevar ayuda y, en esas labores, en una muestra de solidaridad y civilidad política, se le sumó el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos.

En el estado de San Luis Potosí se reportan mil viviendas afectadas, cinco municipios con daños, 25 derrumbes, así como 4 corrientes desbordadas o con escurrimiento activo y un derrumbe de gran magnitud.

  • Se han evacuado preventivamente a mil personas de zonas de riesgo, quienes reciben atención y apoyo humanitario.
  • Municipio de Axtla de Terrazas: Entrega de 200 cobijas y 200 colchonetas a familias afectadas.
  • Municipio de Xilitla: Entrega de 600 cobijas, colchonetas y despensas en las comunidades de Otlaxhuayo, Barrio La Palma, Plan de Juárez, Xilitilla y Potrerillos.
  • Municipio de Tamuín: Entrega de 60 despensas a población afectada.
  • Municipio de San Vicente Tancuayalab: Entrega de 120 despensas.
  • Municipio de Ciudad Valles: Entrega de 40 apoyos con víveres en las comunidades de San Carlos y Chipico.

Para la rehabilitación de caminos y accesos, se encuentran en operación 26 unidades de maquinaria pesada dedicadas al despeje de derrumbes y retiro de material, a fin de restablecer la conectividad entre comunidades.