EL GOBERNADOR RICARDO GALLARDO ENCABEZÓ LA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PALACIO DE GOBIERNO
 
                    El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio su IV Grito de Independencia desde el balcón central de Palacio de Gobierno haciendo honor a los héroes que nos dieron Paria y Libertad. Pasadas las 23:00 horas, se abrieron las puertas y apareció el mandatario potosino, bandera en mano. Con un reflector iluminando la escena, saludó a los presentes y dio inicio a las arengas que recordaron a nuestros héroes, evocando de manera especial al cura Miguel Hidalgo y Costilla.
El mandatario también incluyó en sus vítores al potosino Mariano Jiménez, a las comunidades indígenas, a los adultos mayores, a las familias, a la niñez y a las cuatro regiones del estado. Cada grito fue respondido por la multitud con entusiasmo y vivas, creando un ambiente de unidad y fervor patrio.
Al unísono del “¡Viva México!”, Gallardo tocó las once campanadas que retumbaron desde Palacio de Gobierno hasta cada rincón de la plaza. El edificio se iluminó en verde, blanco y rojo, generando una estampa que emocionó a las familias presentes y reforzó el orgullo nacional en la noche mexicana.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
También llamó poderosamente la atención una foto del alcalde Enrique Galindo Ceballos y un mensaje que posteó al respecto en sus redes sociales, donde aparece con su esposa a un lado del gobernador Ricardo Gallardo y la senadora Ruth González Silva:
"Agradezco la invitación para acompañar al gobernador Ricardo Gallardo Cardona durante la tradicional ceremonia del Grito de Independencia. Un honor sumarme a esta importante ceremonia.
¡Mantengamos siempre el orgullo de pertenecer a un país tan hermoso como México!", expresa.
En su cuenta de Facebook, Galindo generó múltiples y encontrados comentarios con dicho post.
 
                    Los jardines, pasillos y banquetas de la Plaza de Armas se abarrotaron de personas que vitorearon al gobernador y corearon las arengas. En esta ocasión, Gallardo estuvo acompañado en el balcón por su esposa y sus hijos quienes participaron en la ceremonia.
 
                    Tras el protocolo, un espectáculo de pirotecnia iluminó el cielo de la capital potosina, desatando la algarabía de los asistentes. Luces multicolores y estallidos sincronizados marcaron la transición hacia la verbena popular que caracterizó la velada. La Plaza de Armas de San Luis Potosí también vibró con el estilo inconfundible de Los Alameños de la Sierra que amenizaron la fiesta mexicana.
 
                    Antes, el gobernador Ricardo Gallardo dio inicio a la celebración del grito de independencia cortando el listón de la verbena mexicana que disfrutaron las familias potosinas. La Secretaria de Salud, Leticia Gómez Ordaz y funcionarios estatales acompañaron al titular del ejecutivo y como cada año, salud participo ofreciendo antojitos saludables en la verbena en la Plaza de Armas.
Desde las 8 de la noche, los asistentes pudieron disfrutar de actividades artísticas y culturales, además de antojitos mexicanos gratuitos que se convirtieron en uno de los atractivos principales de la verbena. Tacos, molletes y aguas frescas fueron compartidos por chicos y grandes, que celebraron en un ambiente de convivencia.
 
                    De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, cerca de 15 mil personas asistieron al evento en Plaza de Armas. Un operativo conjunto entre distintas corporaciones de seguridad y emergencias permitió reportar saldo blanco durante toda la jornada, lo que garantizó un ambiente seguro para las familias.
Cabe recordar que desde le inicio de la administración de Ricardo Gallardo estas fiestas patrias han contado con la presencia de artistas invitados y espectáculos musicales, lo que ha fortalecido la participación ciudadana y convertido el Grito de Independencia en una fiesta masiva de identidad y orgullo.
Esta fue la cuarta ocasión en que Gallardo encabezó la ceremonia como gobernador, tras asumir el cargo en octubre de 2021. El evento consolidó una de las tradiciones más representativas de la entidad, en la que la música, la pirotecnia y la convivencia familiar enmarcaron el recuerdo de la gesta heroica de 1810.
