EL DEPARTAMENTO DEL TESORO DE EU SEÑALA A CI BANCO, INTERCAM Y VECTOR, QUE ES PROPIEDAD DE ALFONSO ROMO, POR POSIBLE LAVADO DE DINERO PARA CÁRTELES DEL NARCO EN MÉXICO

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes que identifican a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero, el cual procedería del narcotráfico. Los bancos señalados son: CI BancoIntercam y Vector Casa de Bolsa, ésta ultima propiedad del empresario Alfonso Romo que en la administración de Andrés Manuel López Obrador fue jefe de la Oficina de la Presidencia de la República (2018-2020).

“Como una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, y prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco, Intercam y Vector”, destacó el Departamento del Tesoro en una publicación.

El tesoro señaló que CI Banco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil millones de dólares y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado conjuntamente “un papel vital y de larga data” en el lavado de millones de dólares para cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas vitales de la cadena de suministro de fentanilo”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La institución estadounidense señaló que estas acciones se tomaron en el “amplio contexto” de la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos sellos distintivos incluyen una estrecha colaboración y un intercambio oportuno de información.

“Tanto Estados Unidos como México están comprometidos con sistemas financieros con sólidos controles contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo que protejan eficazmente a sus ciudadanos de las amenazas financieras ilícitas transnacionales de los cárteles que trafican con fentanilo y otras drogas”, señaló.