SHEINBAUM CELEBRÓ LOS 700 AÑOS DE TENOCHTITLAN Y RESALTÓ QUE "MÉXICO NO NACIÓ CON LOS ESPAÑOLES"

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó ayer sábado la ceremonia conmemorativa por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, que se realizó en el Zócalo de la capital del país, y dijo que “fue mucho más que una ciudad majestuosa”, al calificarla como “un símbolo de organización, de poder, de ciencia, de artes y de visión”.

El significado de Tenochtitlan en náhuatl es "lugar de las tunas sobre piedra" o "lugar de Tenoch". La ciudad fue nombrada así en honor a Tenoch, el líder mexica que guió a su pueblo a la isla donde se fundaría la ciudad. 

“Fue el centro de un mundo indígena que supo construir un modelo de civilización propio, en armonía con la tierra, con los astros, con sus dioses y diosas”, resaltó al tiempo de reprochar que en la época de La Conquista, que comenzó con la llegada de los españoles en 1519, se señalara a los pueblos originarios como un supuesto salvajismo y se buscara “borrar todo rastro de lo indígena”.

La presidenta Sheinbaum reprochó que durante la época de La Conquista se buscó avergonzar a los pueblos originarios: “La colonia no solo sometió los cuerpos, sino también quiso someter las mentes que perduraron por siglos, se buscó avergonzarnos por nuestro origen indígena como nación, a pesar de que ser indígena, lo decían ellos, era sinónimo de atraso de ignorancia, de barbarie, esa fue quizá la herida más profunda".

“Una herida que estamos obligados como mexicanas y mexicanos a curar y a garantizar que se cure, por que fue alimentada por demasiado tiempo de discriminación. Por eso, reivindicamos el hoy, el hoy que es el comienzo de esa cura con la Cuarta transformación de la vida pública”, precisó.

Sheinbaum aseveró que “México no nació de los españoles”, sino con las grandes civilizaciones que actualmente son todos los pueblos originarios, recalcando que por ellos Tenochtitlan sigue siendo un símbolo profundo del país.

“México no nació con la llegada de los españoles, México nació mucho antes, con las grandes civilizaciones que florecieron estas benditas tierras, los mayas, los zapotecas, los mixtecos, los purépechas, los mixtecos, todos los pueblos originarios. Tenochtitlán por ello sigue siendo símbolo de ese México profundo, milenario y resistente”, dijo.

La presidenta estuvo acompañada de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación, y otros miembros de su gabinete.