"IRRELEVANTE Y TARDÍA", ASÍ CALIFICA EL GALLARDISMO LA SALIDA DE ERNESTO BARAJAS Y SU ADHESIÓN A MORENA QUE SOLO SE RODEA DE CARTUCHOS QUEMADOS

Gerardo Alfaro Reyna, vocero del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, expresó que la adhesión de Ernesto Barajas Abrego a Morena no representa ninguna pérdida para el movimiento gallardista y lamentó que el partido guinda se rodee de personajes ligados a la corrupción y el descrédito.
Tras la reciente incorporación a Morena del exsecretario del Ayuntamiento en tiempos del alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, el director de Comunicación Social del municipio de Soledad, Gerardo Alfaro Reyna, aseguró que dicha decisión no representa ninguna afectación para el gallardismo y que, por el contrario, confirma quiénes están por convicción y quiénes por conveniencia.
“El gallardismo sigue firme y consolidado. La salida de Ernesto Barajas no representa ninguna pérdida; desde hace tiempo fue apartado del proyecto por su falta de compromiso y su inconstancia política”, afirmó Alfaro Reyna, quien ha ocupado ese mismo cargo en las administraciones de Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona.
Para el también vocero municipal, lo más decepcionante no fue la adhesión de Barajas a otro partido, sino las alianzas que decidió asumir. “Lo verdaderamente lamentable fue verlo posar junto a Juan Carlos Velázquez ‘Famyto’, eterno suspirante a la alcaldía de Soledad y derrotado en al menos cuatro elecciones. Es un personaje ampliamente identificado por haber encabezado, como director de Tránsito, una de las corporaciones más corruptas no solo del estado, sino del país. Hay fotos que dicen más que mil discursos; y hay compañías que no se explican… se lamentan”.

En respuesta a las declaraciones del diputado Cuauhtli Badillo, quien celebró la llegada de Ernesto Barajas afirmando que “se adquirió un liderazgo”, Alfaro replicó: “Festejan como si hubieran fichado al líder del torneo, pero todos saben que es banca desde hace años. No es lo mismo tener trayectoria que vigencia, y mucho menos confundir presencia con peso político. La historia reciente de Barajas no muestra liderazgo, sino una cadena de intentos por mantenerse en el reflector, sin resultados que lo respalden”.
Alfaro Reyna señaló que el gallardismo no se construyó con improvisaciones ni con alianzas oportunistas. “Quienes han transitado por distintas siglas buscando acomodo, hoy repiten la fórmula con nuevos acompañantes y antiguos vicios. Pero el tiempo pone a cada quien en su lugar”, señaló.
Finalmente, subrayó que en el movimiento fundado por los Gallardo se camina con convicción y compromiso real. “Aquí no nos mueve el interés personal, nos mueve la lealtad al proyecto y a la gente. Y eso, con todo respeto, no todos lo pueden sostener en el tiempo”, subtayó.
