PRODUCTORES DE MAÍZ EXIGEN MÁS SUBSIDIO Y DESQUICIAN CARRETERAS; SHEINBAUM Y BERDEGUÉ INFORMAN QUE YA SE LLEGÓ A UN ACUERDO EN EL BAJÍO
Productores de maíz que exigen subir a 7 mil 200 pesos el precio de la tonelada del grano, desquiciaron ayer la circulación en 33 puntos carreteros del Centro, Bajío y Pacífico. Los agricultores colocaron tractores, camiones y todo tipo de maquinaria para impedir el paso de vehículos, camiones de pasajeros y transporte de carga y presionar así al Gobierno federal para ajustar el precio.
Largas filas de vehículos cumplieron anoche más de 24 horas varados en las autopistas y carreteras federales. Hoy en la conferencia Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se llegó a un acuerdo con los agricultores, pero aclaró que ya no volverán las organizaciones que actuaban como intermediarios para dar dinero. Los apoyos serán directos. Dicha decisión fue tomada en un esfuerzo para combatir la corrupción.
Antes, en el programa de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó se les pagarán 6 mil 150 pesos de subsidio por tonelada y con esto se arregla el problema, ya que producir una tonelada cuesta $5 mil 200; México produce solo 28 millones de toneladas de maíz; EU 440 millones de toneladas; el precio internacional por tonelada está en $3,200. El secretario de Agricultura confirmó que el excedente de maíz a nivel mundial afectó a México y habló del acuerdo al que se llegó con los agricultores. Noticieros nacionales dieron cuenta de los estragos en carreteras y los graves problemas que generó.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Julio Berdegué informó que el arreglo es con productores de la región Bajío del país, específicamente de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán que aceptaron los acuerdos impulsados por el Gobierno de México. Según el funcionario, se tuvo un aumento de producción de maíz lo que provocó una disminución del precio del maíz (3 mil 400 pesos por tonelada), lo que no cubriría los costos de producción y causó descontento.
El acuerdo mencionó que:
- Entre el gobierno estatal y federal darán un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz (solo aplica para productores del Bajío).
- Se apoyará 1 millón 410 mil toneladas, de hasta 20 hectáreas y más de 200 toneladas por productor.
- Se mejorarán las condiciones del Crédito Cosechando Soberanía.
- Todos los acreditados tendrán seguro agropecuario.
- Precios de referencia previos a la siembra.
- Acuerdo directos de comercialización.
- Creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz.
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Estado ampliará la autonomía económica de la mujer por medio de programas de un sistema de cuidado encabezado por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Dicho programa fue detallado por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; Rocío García, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); y Zoé Robledo, titular del IMSS, quien adelantó que se buscará construir mil Centros de Cuidado Infantil (CECI) para el año 2030 en 507 municipios a lo largo de la República Mexicana. Además, el titular del IMSS mencionó que dichos centros se buscarán construir cerca de los lugares de trabajo o incluso en los lugares de trabajo.