ESPAÑA RECONOCIÓ EL DOLOR E INJUSTICIAS DE LA CONQUISTA; SHEINBAUM SE CONGRATULA Y DICE QUE ES UN PRIMER PASO PARA LA RECONCILIACIÓN HISTÓRICA DE AMBAS NACIONES

En un hecho sin precedentes en la historia diplomática entre México y España, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró ayer jueves el reconocimiento público del gobierno español sobre las injusticias cometidas contra los pueblos originarios durante la Conquista. El gesto, calificado por la mandataria como “un primer paso histórico hacia la reconciliación”, marca un momento simbólico en las relaciones bilaterales y en la memoria compartida entre ambas naciones.

Durante un encuentro cultural celebrado en Madrid, Sheinbaum destacó la relevancia del pronunciamiento del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Álvarez, quien expresó:

“España nunca olvidará la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron en aquella otra orilla del océano la libertad que aquí les negaba la dictadura”.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El ministro, además, lamentó las injusticias cometidas contra los pueblos originarios mexicanos, una declaración inédita que fue recibida por Sheinbaum como un acto de madurez política y moral.

“Es la primera vez que una autoridad española habla de lamentar la injusticia”, afirmó la presidenta mexicana con emoción. “Reconocer la historia, los agravios, pedir perdón o lamentar, engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, añadió.

El momento adquiere un significado especial al recordar que hace cinco años, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al rey de España solicitando un gesto de perdón por los agravios cometidos durante la Conquista. Aquella petición generó debate y controversia; hoy, según Sheinbaum, “encuentra respuesta en un reconocimiento que abre las puertas al entendimiento y al respeto mutuo”.

El acto tuvo lugar en el marco de la exposición “Mujeres de maíz y del cosmos: Arte indígena de antes y de ahora”, organizada por el gobierno mexicano para visibilizar el papel de la mujer indígena en la historia y la cultura contemporánea. La muestra reúne piezas arqueológicas, textiles y objetos rituales provenientes de distintas regiones de México, y se exhibe actualmente en Madrid.

Sheinbaum leyó el prólogo del libro que acompaña la exposición, texto que escribió personalmente y que rinde homenaje a las mujeres indígenas como “pilares de la vida, guardianas del maíz y del cosmos”.

“Hacer visible a las mujeres indígenas en España no es sólo un acto cultural, es un acto político, un acto de justicia”, expresó.

El evento también coincidió con la reciente entrega de dos reconocimientos del gobierno español a la fotógrafa Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología de México, como parte de un año dedicado al diálogo artístico entre ambos países.

Para la mandataria mexicana, el reconocimiento español simboliza la posibilidad de construir una nueva etapa de cooperación basada en el respeto y la memoria compartida.
“México ha pedido perdón a China y a sus propios pueblos originarios por los agravios del pasado. Hoy, ver que España da este paso hacia la reflexión histórica es profundamente significativo”, sostuvo.

El gesto español, dijo, no borra el dolor, pero transforma el recuerdo en dignidad compartida: “El perdón engrandece. Enhorabuena por este primer paso. Cuando la historia se mira de frente, no divide: une”.

Con este intercambio simbólico entre dos naciones que comparten siglos de historia y un océano de memoria, España y México eligen recordar juntas, reconociendo que el pasado, cuando se asume con humildad, puede ser el cimiento de un futuro más justo y humano.