CARO QUINTERO, EL "MAYO" Y EL "VICEROY" LIBRAN LA PENA DE MUERTE EN EE.UU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó el martes que no pedirá la pena de muerte para los narcotraficantes mexicanos Rafael Caro Quintero, Ismael "Mayo" Zambada y Vicente Carrillo Fuentes, alias el “Viceroy”, a pesar de las acusaciones de profundos vínculos con las actividades violentas de los cárteles.
Cabe señalar que los tres documentos judiciales dirigidos al tribunal fueron autorizados por el fiscal Joseph Nocella Jr.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos en febrero de 2025, junto con otros 28 presuntos miembros de cárteles, en el marco de la mayor entrega de sospechosos de narcotráfico realizada por México en 10 años.
El septuagenario había estado décadas en la cárcel por el asesinato de un agente de la DEA. Pasó 28 años en prisión, fue liberado en 2013 por un fallo judicial y volvió a ser detenido en 2022 en Choix, Sinaloa.

Zambada, conocido como el “Mayo”, está acusado de ser cofundador del Cártel de Sinaloa (CDS) junto con el capo de la droga Joaquín “Chapo” Guzmán. Fue detenido el año pasado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de su antiguo socio, en un pequeño aeropuerto cerca de El Paso, Texas.
Tanto Caro Quintero como Zambada se han declarado no culpables de los cargos de narcotráfico que se les imputan en Estados Unidos.

El narcotraficante Vicente Carrillo Fuentes, conocido como el "Viceroy", y exlíder del Cártel de Juárez (CDJ) enfrenta acusaciones similares a las de Joaquín “Chapo” Guzmán e Ismael “Mayo” Zambada, entre ellas:
- Tráfico de cocaína desde México a Estados Unidos.
- Lavado de dinero procedente del narcotráfico.
- Participación en una organización criminal entre 1990 y 2014.
- Uso ilegal de armas de fuego.

Las autoridades de Estados Unidos lo señalan como líder de la organización conocida como Carrillo Fuentes Drug Trafficking Organization, activa tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes en 1997.
Vicente Carrillo fue uno de los 29 narcotraficantes extraditados a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025, en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades estadounidenses.
