EU SANCIONA A LÍDERES DEL CDN Y AL RAPERO "EL MAKABELICO" POR NARCOTERRORISMO Y LAVADO DE DINERO

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso nuevas sanciones a Abdón Federico "N", Antonio "N" y Francisco Daniel "N", presuntos integrantes de alto rango del Cártel del Noreste (CDN) y a ‘El Makabelico’, socio vinculado a actividades financieras ilícitas, en el marco de una acción coordinada con la Agencia Antidrogas (DEA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
De acuerdo a Vanguardia, las sanciones forman parte de los esfuerzos por frenar el narcotráfico y el lavado de dinero transfronterizo atribuido al CDN, una organización considerada por el gobierno estadounidense como Organización Terrorista Extranjera (OTF).
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El CDN, anteriormente conocido como Los Zetas, mantiene operaciones principalmente en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. Desde hace más de una década, este grupo ha sido vinculado con delitos como el tráfico de fentanilo, heroína, metanfetamina, marihuana y cocaína, así como con el tráfico de armas, personas y el secuestro con fines de extorsión. Además, ha sido señalado por perpetrar actos de violencia extrema, incluidos asesinatos, decapitaciones y ataques armados contra autoridades mexicanas.

Según el Tesoro estadounidense, el CDN ejerce una “influencia significativa” en la frontera entre Estados Unidos y México, particularmente en el punto de entrada de Laredo, Texas. También mantiene presencia operativa en ciudades mexicanas como Nuevo Laredo y Piedras Negras. Esta ubicación estratégica ha permitido al cártel participar activamente en el tráfico de personas y drogas hacia territorio estadounidense.
Entre los sancionados se encuentra Abdón Federico "N", alias “Cucho”, señalado como el segundo al mando del CDN. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Rodríguez está involucrado en múltiples actividades criminales como narcotráfico, robo de combustible, extorsión y lavado de dinero. Además, se le responsabiliza de ordenar ejecuciones en nombre de la organización. Rodríguez fue arrestado previamente en 2013 junto al entonces líder del grupo, Miguel Treviño Morales, conocido como “Z-40”.

Otro de los designados es Antonio Romero Sánchez, alias “Romeo”, un expolicía del estado de Tamaulipas que ha dirigido operativos del cártel en Piedras Negras y Ciudad Victoria. Romero está vinculado a actos violentos, entre ellos decapitaciones, asesinatos y el intento de homicidio de un funcionario en Nuevo Laredo en 2025. Las autoridades tamaulipecas han ofrecido una recompensa de 25 mil dólares por información que conduzca a su captura.

El tercer individuo es Francisco Daniel Esqueda Nieto, conocido como “Franky Esqueda” o “Franky de la Joya”. Según el comunicado oficial, Esqueda asumió el liderazgo táctico en Nuevo Laredo tras la detención de Ricardo González Sauceda, alias “González”, en 2025. Las autoridades señalan que participó en un ataque a un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y ha estado implicado en agresiones contra elementos del Ejército mexicano.

Además de los integrantes operativos del cártel, la OFAC incluyó en su lista de sancionados al narcorapero Ricardo Hernández Medrano, conocido artísticamente como "El Makabelico" o "Comando Exclusivo". Según el gobierno estadounidense, Hernández Medrano ha utilizado su carrera musical como mecanismo de blanqueo de capitales para el CDN.
Las autoridades detallan que los conciertos y eventos organizados por Hernández sirven como canales de lavado de dinero, y que aproximadamente el 50% de las regalías generadas por sus canciones en plataformas de streaming es transferido directamente al cártel. El Departamento del Tesoro advierte que estas operaciones representan una vía alternativa de financiamiento para el grupo, más allá de sus actividades ilícitas tradicionales.

Las sanciones fueron aplicadas bajo las órdenes ejecutivas 14059, que combate la proliferación de drogas ilícitas, y 13224, modificada para actuar contra organizaciones y personas vinculadas con el terrorismo. Estas medidas tienen como efecto inmediato el bloqueo de todos los bienes e intereses de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de ciudadanos estadounidenses.
Asimismo, las disposiciones prohíben cualquier transacción o relación financiera con los individuos o entidades señaladas, y establecen que cualquier empresa que sea propiedad directa o indirecta, en un 50 % o más, de las personas sancionadas también queda bloqueada. Esto incluye la prohibición de prestar o recibir bienes, fondos o servicios a nombre de estas personas, salvo autorización expresa de la OFAC.
El Departamento del Tesoro advirtió que el incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en sanciones civiles o penales, tanto para ciudadanos estadounidenses como para extranjeros. También podrían imponerse sanciones secundarias a instituciones financieras extranjeras que participen en transacciones significativas con los designados.

La medida anunciada este 6 de agosto representa la segunda acción reciente contra el Cártel del Noreste por parte del gobierno estadounidense. El pasado 21 de mayo de 2025, la OFAC ya había sancionado a otros dos miembros de alto perfil del cártel: Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda, ambos implicados en tráfico de armas.
Además, el CDN fue designado como Organización Criminal Transnacional en julio de 2011, como Narcotraficante Extranjero Especialmente Designado en abril de 2009, y como Terrorista Global Especialmente Designado en febrero de 2025 por el Departamento de Estado.
