GUILLERMO ARRIAGA PRESENTA HOY EN SLP SU LIBRO "EL HOMBRE" DONDE VA HASTA LA MÉDULA DE LA BRUTALIDAD HUMANA

El Gobierno de la Capital en el marco de San Luis Potosí Capital Americana de la Cultura, trae este miércoles 17 de septiembre, a las 19 horas, al gran escritor, guionista y director de cine Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958), quien presenta su nueva novela “El Hombre” (Alfaguara 2025), en el Centro Cultural Palacio Municipal.

Guillermo Arriaga es un escritor mexicano reconocido por su obra narrativa, aunque también ha destacado en el cine como guionista y director. Su literatura se caracteriza por un estilo directo, con gran carga de tensión y violencia, y por explorar los límites de la condición humana.

“El Hombre” es una novela polifónica, narrada con maestría por seis voces en distintas épocas, devela capa por capa la vida de Lloyd. Es una historia de feroces lealtades, de amores transgresores, de seres salvajes en épocas salvajes, y da cuenta de cómo los claroscuros de Lloyd trastocaron el destino de generaciones hasta llegar a nuestros tiempos

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Entre otras novelas más conocidas de Guillermo Arriaga se encuentran Escuadrón Guillotina (1991), Un dulce olor a muerte (1994), El búfalo de la noche (1999), El Salvaje (2016) y Extrañas (2023). Estas obras han sido traducidas a diversos idiomas y consolidaron a Arriaga como una de las voces más potentes de la narrativa mexicana contemporánea.

Además de su faceta como narrador, Guillermo Arriaga ha tenido una trayectoria destacada en el cine. Es conocido como guionista de las películas: Amores perros (2000), 21 gramos (2003) y Babel (2006), películas que recibieron reconocimiento internacional y varias nominaciones al Óscar. También escribió el guion de Los tres entierros de Melquíades Estrada (2005), dirigida por Tommy Lee Jones, con la que ganó en Cannes el Premio al Mejor Guion.

En la anterior visita de Guillermo Arriaga en el marco del Festival Internacional San Luis en Primavera, Guillermo Arriaga comentó que Amores Perros tiene ADN potosino, ya que una experiencia personal inspiró una parte de su guion, ya que en una carretera del estado sufrió un accidente al caer a un barranco en caída libre en el coche en el cual se transportaba. Detalló que él resultó con fracturas y pidió auxilio luego de caminar hasta Tamasopo. De ahí viajó a Ciudad de México y sus episodios de amnesia. Luego de obsesionarse con qué sucedió antes, durante y después... "y de ahí surgió la estructura de Amores Perros, por lo que sin lugar a dudas tiene ADN potosino", reveló.