EL PARTIDO VERDE PODRÍA ENCABEZAR UNA CANDIDATURA DE UNIDAD CON TODA LA OPOSICIÓN RUMBO AL 2027: GALLARDO
En San Luis Potosí, no se puede descartar que rumbo al 2027 se conforme una “candidatura de unidad” formada entre todos los partidos de oposición, y encabezada por el proyecto del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que es el único que tiene rumbo, espacios y visión para consolidar un Estado de progreso y desarrollo con miras a los próximos 30 años. Aunque ante la efervescencia política tampoco se podrá evitar que existan “loquitos” que pretendan salirse de este carril, expresó, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona durante una entrevista exclusiva que concedió al director general del periódico El Heraldo, Alejandro Villasana Mena.
En reveladora información resumida por el periodista Marco Luis Polo, Gallardo y Villasana no sólo abordaron los temas políticos, sino que se destacó el desarrollo que ha tenido San Luis Potosí en los últimos cuatro años en materia de infraestructura, inversión extranjera, movilidad, educación, y reconocimiento de la entidad en el mapa nacional, internacional y mundial.
También reconoció que para alcanzar estos logros, su alianza y buena relación con la presidenta de México Claudia Sheinbaum, ha sido un factor importante, porque lejos de no pertenecer a un mismo partido político se ha logrado colocar a San Luis Potosí como el estado de la infraestructura con una inversión cercana a los 24 mil millones de pesos, lo que no hicieron sus últimos cinco antecesores por nuestro Estado.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Durante la entrevista que se realizó en las oficinas de la torre del Centro de Negocios Potosí, ubicado al oriente de la Ciudad, el mandatario Gallardo Cardona, habló sin tapujos y se refirió, no sólo a todo lo que se ha logrado rumbo a su 4° informe de Gobierno, sino también de los retos que se tienen para el cierre de su sexenio, que dijo claramente, “yo no lo veo sólo a 6 años, sino que es un proyecto de 30 años, donde se buscará consolidar a San Luis Potosí entre las tres economías más fuertes del país y la principal alternativa para la inversión extranjera”.
Entre los grandes proyectos que resaltó como un beneficio directo para las y los potosinos de las cuatro zonas del Estado, es la puesta en marcha de la RedMetro, la Vía Alterna Sur, la Vía Oriente que busca conectar la carretera Rioverde a la 57, la consolidación de la Fenapo, la gestión para desarrollar la primera etapa de la autopista San Luis-Matehuala con inversión exclusivamente potosina por 22 mil millones de pesos, el desarrollo de puentes, la apertura de la oficina de enlace en Japón y la gestión para resolver el problema con maestros de telesecundarias.
RGC.- No podemos perder de vista que en el actual gobierno hemos ejercido en materia de infraestructura más de 23 mil 500 millones de pesos, mientras que los gobiernos de Juan Manuel Carreras aplicó 6 mil millones, Fernando Toranzo 5 mil millones, Marcelo de los Santos 11 mil millones y mucho menos en los gobiernos de Fernando Silva y Horacio Sánchez Unzueta.
Además consideró que, “es necesario conocer estas cifras para que la población tenga la oportunidad de valorar lo que se ha venido realizando en virtud de que en su momento se habló de Marcelo de los Santos como el sexenio de la infraestructura cuando sólo aplicó 11 mil millones de presupuesto, mientras nosotros llevamos más de 23 mil 500 millones de pesos en tan sólo 4 años. Es decir, si juntamos el presupuesto de Horacio Sánchez, Fernando Silva, Marcelo de los Santos, Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras, les faltan en su conjunto alrededor de mil millones para alcanzar los casi 24 mil millones que se han aplicado durante la actual administración estatal”.
El mandatario señala que parte de lo que paso; es que San Luis Potosí prácticamente se estancó en los últimos 30 años de estos gobiernos, lo que permitió un crecimiento de Querétaro y Aguascalientes, entidades que recibieron las empresas que dejaron ir, al grado que se comparó en su momento un simple festival de Zacatecas como el más importante en comparación a la propia feria nacional de San Luis Potosí.
Gallardo Cardona, comenta que todas estas cosas, si las sumamos, nos lleva a sólo dos cosas y es que, “los políticos llegaban por seis años para enriquecerse y se iban, porque llegar a la gubernatura era su logro, al pensar que ya hicieron su vida, era como un sueño cumplido es decir lo tomaron como un propósito de vida”.
Con una visión de crecimiento, destacó la consolidación de varios proyectos; el tema del Vía Alterna que era una obra muy importante para impulsar la movilidad a la zona industrial, así como el tema de poder arrancar la autopista San Luis-Matehuala.
Puntualizó que el proyecto de la Vía Alterna era un tema muy sucio que se encontraba empantanado por el tema que comenzó con el apoyo federal y lo dejó la administración pasada tirada; pues duró más de seis años abandonado ese proyecto, “entonces la tuvimos que reconstruir casi toda, porque la obra que no se mueve se termina echando a perder e incluso en estos momentos estamos reparando algunos deslaves de la obra que fue construida en su momento por la federación”.
Tampoco podemos perder de vista que una vez que arrancó circulan alrededor de 2 mil vehículos por hora y esperemos que en un mes crezca a 4 mil 500 vehículos circulando durante la hora pico, representando un ahorro de una hora de tiempo de traslado para los usuarios.
P.- ¿Esta vía permite ser más atractivos para las inversiones en San Luis Potosí?
R.- Todo mundo hablaba de todos los intereses que había en la Vía Alterna, porque nunca inició como un proyecto prioritario para desahogar los vehículos en la carretera 57, pues surgió como un proyecto inmobiliario donde se compraron las tierras a 20 centavos el metro cuadrado y lo pretendían vender a 5 mil pesos los empresarios inmobiliarios.
Por ello, sostengo que desde su origen este proyecto pretendió ser un negocio de unos cuantos con el apoyo del gobierno de Peña Nieto a meses de su salida, “entonces para nosotros era un reto terminarla por dos circunstancias, primero por la cantidad de intereses en materia inmobiliaria y segundo por una presión de los usuarios que decían queremos llegar a la zona industrial de manera rápida, cuando yo planteo construir un segundo piso sobre la Vía Alterna todos, los empresarios que ya tenían los terrenos se pusieron como locos. Sin embargo en aras de construir un San Luis para todos, entonces decidimos trabajar sobre la Vía Alterna que ahora es una realidad”.
¿Que sigue después de esta primera etapa de la Vía Alterna?
RGC.- Responde el jefe del ejecutivo que, “si realmente nos unimos todos y los empresarios le aportan recursos estaremos arrancando la segunda etapa de dicha obra para llegar a la conectividad hasta el eje 140 de la zona industrial y entonces ahí, ya no habría grandes cantidades de vehículos sobre la carretera 57, pues prácticamente se estaría desahogando el tráfico en las horas pico sobre la 57, entonces es lo que se debe de realizar”.
"No descuido mencionar la obra de la Vía Alterna Oriente que se esta desarrollando y que busca conectar, la carretera Rioverde con las 57, pasando por Jasos, Santa Rita, hasta la cabecera de Villa de Pozos y esta vía ya la comenzamos nosotros es un proyecto de 200 millones de pesos que lo vamos a concluir este año y que se sumará como una vía más. Hay que puntualizar que esta vía estará desahogando entre 800 y mil 200 vehículos en horas pico, entonces toda esta carga se la quitas a la 57 y generas una mejor movilidad y más aún; vamos a ir con otra línea de MetroRed pues este proyecto también le fue a quitar más tráfico hacía la zona industrial, entonces una gran parte de los usuarios prefieren trasladarse a la Alameda Juan Sarabia para hacer uso de la RedMetro para dirigirse a la zona industrial a sus trabajos sin hacer uso de sus vehículos”, añadió.
El Gobernador afirma que el haber consolidado el proyecto de la RedMetro, viene a mejorar la calidad del transporte para las y los potosinos de manera gratuita, pues este tipo de transporte no sólo opera en la Capital, sino en la zona huasteca donde recientemente, “arrancamos este proyecto en el municipio de Ciudad Valles donde se cuenta con el servicio de la RedMetro, que contempló beneficiar a los habitantes de varios municipios de la zona huasteca; donde además se cuenta con 100 unidades con electromovilidad, que tienen Internet, aire acondicionado y lo más importante es que se mantiene de manera gratuita".
En lo que corresponde a la zona huasteca, adelantó que el proyecto está considerado para apoyar a los habitantes de los municipios de Tamazunchale, Matlapa, Axtla, Aquismón. Además va de la manos el beneficio turístico y comercial de la región, toda vez que se estará beneficiando ampliamente, porque una vez que salga de Ciudad Valles, se puede pasar por varios lugares turísticos, sin utilizar sus vehículos. Además se beneficiará a la población en la parte comercial porque las familias podrán realizar sus compras y tendrán un sistema de transporte para acudir a los mercados o tiendas de conveniencia y regresar a sus lugares de origen de manera gratuita e incluso se pueden trasladar al hospital de Ciudad Valles, sin ningún costo.
P.- ¿La relación con el gobierno federal a pesar de no ser del mismo partido político como ocurría en anteriores sexenio como beneficia o perjudica a San Luis Potosí?
RGC.- Es necesario dejar en claro que gran parte de los proyectos se han construido en San Luis Potosí con presupuesto y la recaudación estatal, donde afortunadamente se presenta un crecimiento de manera extraordinaria y “no porque crean que soy el mejor estadista o economista del mundo, sino porque ahora todo lo que entra es una realidad y de verdad, antes no entraba esa cantidad de dinero, porque en aquellos sexenio cada caja recaudadora de la Secretaria de Finanzas era una caja chica y eran manejadas por sus grupos políticos, es decir todo el ingreso para las arcas estatales, fue un verdadero botín, sin embargo todo eso cambio y es por ello, que ahora le llora tanto, la maldita herencia, nunca supieron trabajar y simplemente abrían el cajón y tomaban el dinero de las y los potosinos”, afirmó.
Se preguntó, "¿Cómo se explican que anteriormente se recaudaban 3 mil 500 millones y actualmente los ingresos propios ascienden a 10 mil millones?. Lo grave es que en su momento, el dinero se iba no se quedaba en San Luis Potosí. La gran diferencia es que este gobierno recauda casi 10 mil millones de pesos de ingresos propios y hoy no cobramos tenencia, placas, licencias, refrendos y estos impuestos que dejamos de percibir, hoy estuviéramos recaudando otros 4 mil 500 millones de pesos que ellos (ex gobernadores) si lo tuvieron, mientras que actualmente se recaudan 3 veces más y esa extensión de recaudación extra se ha ido al rubro de infraestructura”.
NUESTRO PROYECTO ES A 30 AÑOS
RGC.- En nuestro goberno, no hay tiempo, ni horario, porque el tiempo es muy corto, “si tu no lo das todo, no lo vas a disfrutar y nosotros si lo disfrutamos y eso es la gran diferencia, pues mientras a nuestros antecesores les representó una gran pesadez en sus últimos dos años de gobierno, para nosotros vemos un futuro de crecimiento para San Luis Potosí".
P.- ¿La visita de la presidenta le permitió resolver el problema con los maestros de telesecundarias?
RGC.- Tenemos una excelente relación con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo desde que fue pre y candidata, hoy es la primer mujer presidenta y para mí es un orgullo, la verdad hay que decirlo y esa relación tan buena que tuvimos de esa etapa, nos ha llevado a que hoy tengamos la confianza y la cercanía para decirle; “presidenta ayúdenos a esto, porque está afectando a este sector y lo más bonito es que te respondan con un; que más quieres, esta es la palabra mágica que ocupamos los gobernadores”.
Además refirió que la presidenta está encantada con San Luis Potosí e incluso –dijo- somos de los estados donde ha tenido seis visitas a diferencia donde sólo ha acudido en dos ocasiones.
P.- ¿Qué nos espera para los próximos dos años que le restan al sexenio?
R.- Yo les digo que, mucho trabajo y proyectos grandes que vamos a llevar a cabo para seguir fortaleciendo a San Luis Potosí, porque nosotros seguimos viendo el gobierno, no por seis años, sino proyectos para los próximos 30 años, creemos que San Luis en los próximos años se podrá consolidar como la tercera economía del país, solamente por debajo de Jalisco y Nuevo León, obviamente de la Ciudad de México, pero creo que San Luis puede será ese gran mounstro o motor que nunca nadie lo ha visto así.
Asimismo recordó que, “San Luis geográficamente es envidiable y nadie le ha sabido sacarle ese jugo como hoy nosotros se lo hemos sacado, hemos logrado vender a San Luis Potosí como un gran Estado en el extranjero por eso somos el quinto estado con la mayor cantidad de inversión extranjera, el que sigamos trayendo empresas japonesas que sigamos trayendo inversión Alemana, no es una casualidad y aparte de que hoy se vive otra época en San Luis más limpia y ordenada.
Consideró que la honestidad y claridad permitirá abrir nuevos negocios de parte de los inversionistas, e incluso “lo que logramos con empresarios potosinos es poder construir, la primera etapa de la autopista San Luis-Matehuala con inversión potosina de 22 mil millones a una carretera que le da confianza de poder invertir en su tierra. Además la segunda etapa estará construida en su totalidad para el 2027, estamos hablando que inauguráremos la pista completa desde San Luis-Doctor Arrollo, adelante de Matehuala y fortaleceremos al igual, al sector del transporte. Todos debemos de jalar al mismo rumbo con la ambición de crecer y así tiene que ser”.
ESTE NO ES EL GOBIERNO DE GALLARDO, SINO DE UN SAN LUIS PARA TODOS
Cabe señalar que al mandatario le queda claro que, no es el gobierno o proyecto de Ricardo Gallardo, sino un San Luis para todos, porque dijo que, “si al gobierno le va bien, a los empresarios, también”.
Recordó que recientemente durante su gira de trabajo a Japón, “nosotros pudimos entender cómo hacen negocios en Asía y entendimos que es necesario estar allí y no que ellos nos vengan a buscar, por eso decidimos abrir la oficina de enlace donde a estas alturas diariamente se ha registrado un acercamiento de nuevos empresarios e incluso de los directivos de las 65 empresas que se encuentran operando en territorio potosino, así como de otros que son originarios de otros países”.
También dio a conocer que, “acabamos de cerrar dos inversiones por 300 millones de dólares y seguramente en seis años tendremos 200 empresas japonesas. Además recientemente nos comentaron que cuatro empresas de origen japonés que se encuentran en Guanajuato quieren emigrar a San Luis Potosí por diversas circunstancias y somos una alternativa muy grande”.
LO IDEAL SERÍA CONSOLIDAR UNA CANDIDATURA DE UNIDAD POR SAN LUIS EN EL 2027
P.- ¿Seguramente 2027 será un año importante al tener un gobierno reconocido en los primeros lugares, pero se vienen tiempos electorales por lo cual, que se debe hacer para que no se fracture la gobernabilidad que se ha mantenido en San Luis Potosí en los últimos años?
RGC.- Ricardo Gallardo, se muestra abierto al tema político y responde que, “es normal y común que se vaya a vivir una efervescencia política y creo que eso nadie lo puede quitar y nadie lo ha logrado quitar, porque la efervescencia política y la pelea de los espacios políticos, siempre va a pasar y lo único de lo que estamos seguros es que no estaremos solos participando, porque en este proyecto caben todos”.
Además recalcó que en San Luis Potosí el Partido Verde, seguramente participara en una gran coalición o una gran alianza y “mínimo vamos a llevar 2 o 3 alianzas y si logramos homogeneizar a todos los partidos políticos, entonces podemos ir casi en una candidatura de unidad por San Luis Potosí, eso es lo que realmente estamos trabajando y en lo que se refiere a los espacios políticos, hay para todos, sin tener que llegar a las presiones o pelearnos unos con otros, hoy creo que se vive de una manera distinta la política; porque hemos sido personas que no hemos caído en la soberbia de decir que vamos a ir solos y queremos estar solos: yo lo anticipo, no vamos a ir solos, vamos a ir acompañados y de varios partidos políticos, porque es el único proyecto que asegura tener espacios para que nadie quede fuera y creo que todos son importantes y nos tenemos que sumar por San Luis y seguir construyendo el San Luis de los próximos 30 años y eso es como lo veo yo, seguramente va haber loquitos que se pueden salir del carril, pero es comprensible, pero entre menos loquitos existan es mejor, porque el proyecto es San Luis Potosí”, finalizó.