LA ROLA DE HOY ES "BOYS DON'T CRY" DE THE CURE QUE ES UN HIMNO DE LA NEW WAVE Y EL POST-PUNK QUE ABORDA LA TEMÁTICA DE LA REPRESIÓN EMOCIONAL MASCULINA

La Rola de Hoy es la canción "Boys Don't Cry" de The Cure que es todo un himno de la new wave y el post-punk que aborda la temática de la represión emocional masculina. La letra, escrita por el líder de la banda, Robert Smith, refleja la lucha interna de un hombre que intenta lidiar con el fin de una relación amorosa.

The Cure es una banda británica de rock formada en 1976 en Crawley, Inglaterra. En sus orígenes, se llamó Easy Cure por un breve período, y ya figuraba en sus filas uno de sus tres fundadores y futuro líder, Robert Smith, como guitarra solista.​ El grupo alcanzó la cúspide más alta de su éxito comercial entre finales de la década de los ochenta y la primera mitad de la década de los noventa.

"Boys Don't Cry" es una canción emblemática que encapsula la esencia del sonido post-punk de la banda británcica y su habilidad para combinar melancolía con melodías pegadizas. La canción, lanzada originalmente como sencillo en 1979 y luego incluida en el álbum estadounidense del mismo nombre en 1980, narra la historia de alguien que intenta ocultar su tristeza y dolor tras una fachada de indiferencia. Más allá de su impacto musical, "Boys Don't Cry" se ha convertido en un himno generacional y ha ayudado a normalizar la expresión de las emociones masculinas, demostrando que no está mal mostrar vulnerabilidad. 

Durante su extensa carrera, The Cure ha tenido múltiples cambios en su formación, siendo su alineación más popular la integrada entre 1986 y 1989 por el vocalista Robert Smith, el bajista Simon Gallup, el guitarrista Porl Thompson, el baterista Boris Williams y los teclistas Roger O´Donnell y Laurence Tolhurst, de los cuales actualmente permanecen Smith, Gallup y O'Donnell, junto a Jason Cooper en la batería, Reeves Gabrels como guitarra solista y Perry Bamonte en guitarra y teclados. La apariencia característica de Smith, frecuentemente vestido de negro y maquillado con un efecto borroneado de lápiz de labios, sumado a letras introspectivas y existenciales, han hecho que la banda fuera asociada generalmente con el rock gótico.

La banda ha incursionado en diferentes géneros y estilos, tales como el post-punk​ en algunos de sus primeros temas como "10:15 Saturday Night" o "In Your House"; el rock gótico, en temas como "One Hundred Years" y "A Forest"; la música new wave británica, alegre y optimista, en temas como "Close to Me" o "Just Like Heaven", e incluso por varios momentos en la electrónica, como en "The Walk" o "Let´s Go to Bed".

Considerado uno de los grupos referentes del rock alternativo, en 1989 The Cure publicó Desintegration, disco con el que la banda alcanzó su puesto más alto en las listas británicas con sus exitosos sencillos "Lovesong", "Fascination Street", "Pictures of You" y "Lullaby", este último posicionándose en el quinto lugar durante seis semanas consecutivas.​

En 1994 y en 2001 The Cure fue nominada al  Grammy en la categoría de mejor disco de música alternativa. Entre 1987 y 2004, The Cure vendió alrededor de 30 millones de discos en todo el mundo. El 29 de marzo de 2019, The Cure ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll.