INVESTIGAN A MILITARES Y DUEÑOS DE FERROTANQUES POR HUACHICOL FISCAL; UNO DE LOS DECOMISOS FUE EN VANEGAS, SLP

Tras las pesquisas que el gabinete de seguridad inició en aduanas y permitieron el aseguramiento de buques y carrotanques dedicados al trasiego de , el gobierno federal arrancó labores de investigación contra operadores de ferrotanques, así como funcionarios, militares y personal de la  que custodian las instalaciones ferroviarias por donde pasan dichos megadepósitos, utilizados para ocultar y movilizar huachicol, informa El Universal.

Sólo en lo que va del año destacan cinco operativos en los que han sido asegurados 206 ferrotanques que trasladaban más de 24 millones de litros de combustible ilegal.

Los dos primeros ocurrieron el pasado 7 de julio en Coahuila: en uno de los despliegues, personal del Ejército, Marina, Guardia Nacional (GN) y autoridades estatales aseguraron 33 ferrotanques encontrados sobre las vías de ferrocarril de Ramos Arizpe, donde decomisaron 3 millones 960 mil litros de huachicol.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El mismo día, en Saltillo se aseguraron 96 ferrotanques con un total de 11 millones 520 mil litros de combustible ilícito.

El mismo mes, el pasado 16 de julio, el gabinete de seguridad implementó otro operativo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en el que se aseguraron 25 ferrotanques más, los cuales contenían 2 millones 714 mil 897 litros de diesel, como parte de la Operación Frontera Norte.

Un día después, el 17 de julio, elementos de la Secretaría de Seguridad, GN, Ejército Mexicano y de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron 35 ferrotanques con 4 millones 205 mil 215 litros de diesel. El operativo tuvo lugar en el patio ferroviario de una empresa ubicada en el municipio de Vanegas, San Luis Potosí.

Finalmente, el pasado 23 de julio, en el patio ferroviario de la aduana de Matamoros, Tamaulipas, autoridades aseguraron 17 carrotanques que contenían 2 millones 40 mil litros de combustible ilegal.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha destacado que dichos operativos se llevaron a cabo como parte de la estrategia nacional de seguridad para combatir el robo de combustibles. Puntualizó que —como parte de las pesquisas— se ha detenido a 23 personas vinculadas con huachicol en ferrotanques.

La nueva indagatoria del gabinete de seguridad estará completamente enfocada a ubicar a las empresas, dueños y funcionarios involucrados en el huachicoleo a través de ferrotanques, cuyos operadores se han aprovechado de la infraestructura ferroviaria para el transporte clandestino de combustibles.

Se trata de la continuidad de los operativos contra el huachicol fiscal, que inició con la revisión en puertos, de los cuales se tienen cuenta de ocho puertos y 555 empresas ligados al huachicol fiscal, de acuerdo con expedientes de vinculación a proceso de varios detenidos por tráfico de combustible ilegal.

Entre las empresas que ya son investigadas por el Centro Federal de Inteligencia Criminal destacan Altos Energéticos Mexicanos, S.A. de C.V.; Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V.; Grupo Potesta, S.A. de C.V.; Era Tech Combustibles, S.A. de C.V., y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, S.A. de C.V.

En lo que respecta a la nueva indagatoria, entre las empresas involucradas hasta el momento por ser propietarias de ferrotanques involucrados en los decomisos de huachicol se encuentran Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes. De acuerdo con las indagatorias, la red de tráfico de combustible aplica el mismo modus operandi que con las embarcaciones: reportan el ingreso de aditivos para aceites, sosa cáustica y nitratos mediante mecanismos restringidos y contrabando técnico, pero en realidad lo que entra al país son millones de litros de combustible.