ANUNCIO DE CESE AL FUEGO DESPLOMA PRECIOS DEL PETRÓLEO; TRUMP DECRETA EL FIN DE "LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS"

Los precios del petróleo sufrieron un fuerte desplome respaldado por la respuesta menos agresiva a lo esperado por parte de Irán a los ataques militares que sufrió por parte de Estados Unidos, así como a la expectativa de que el suministro del crudo no se verá afectado.
A lo anterior se sumó el anuncio de Donald Trump en sus redes sociales, en donde afirmó que Israel e Irán iniciarán un alto al fuego: “Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘la guerra de los 12 días’”, anotó el mandatario.
Esto favoreció la mayor caída en una sesión para el Brent, desde agosto del 2022, ya que retrocedió 8.99 por ciento, tras situarse en los 70.09 dólares por barril; le siguió el WTI, con una contracción de 7.22 por ciento, a 68.51 dólares, y la Mezcla Mexicana, con 7.16 por ciento menos, que se colocó en los 65.37 dólares.
Tras el cierre, los precios del crudo seguían retrocediendo, y ayer por la noche el WTI operaba en 66.7 dólares, con un retroceso de 2.6 por ciento, y el Brent perdía 2.2 por ciento, a 68.94 dólares.
“Tras el anuncio del presidente Trump de un alto al fuego provisional, la incertidumbre del mercado se ha aliviado temporalmente”, declaró Tomo Kinoshita, estratega de mercado global de Invesco Asset Management en Tokio.
Es especialista financiero agregó que, de cara al futuro, la transparencia del mercado respecto a los acontecimientos futuros sigue siendo limitada, y si este alto el fuego provisional se traducirá en uno permanente, será un factor clave.

“Por ahora, creo que esto se mantendrá y que la guerra llegará a su fin", dijo Dennis Ross, quien fue enviado del presidente Bill Clinton a la región y ahora es miembro del Instituto Washington para la Política del Cercano Oriente. “Irán no tiene ningún interés en reanudar nada pronto”, afirmó.
“Las preocupaciones de que Estados Unidos interviniera en el conflicto habían provocado cierto nerviosismo en los mercados, y estaban un poco volátiles, pero en última instancia, los inversionistas parecen, sorpresivamente, haberse encogido de hombros”, señaló Thomas Mathews, jefe de mercados para la región Asia-Pacífico, de Capital Economics.
