"RECOJAN SU DINERO": REPORTAN QUE HSBC Y BBVA ESTÁN CANCELANDO CUENTAS DE CLIENTES SIN MEDIAR EXPLICACIÓN

Cuentahabientes de HSBC y BBVA han reportado que sin explicación alguna ambas instituciones bancarias les han notificado la cancelación de sus cuentas y que recojan su dinero, informó hoy el periodista Ciro Gómez Leyva en su noticiero radiofónico en Radio Fórmula. "Hemos recibido mensajes de usuarios con esta situación, no es que el banco les quite su dinero, sino simplemente les dicen que lo recojan".
Como es sabido, desde hace días, tanto personas físicas como morales de México han recibido una notificación del banco HSBC sobre dicho cierre de sus cuentas y líneas de crédito, todo esto sin explicación alguna. Esto fue dado a conocer por Claudio Ochoa Huerta en su columna Miocardio, publicada en el diario El Universal, quien detalló que los afectados son desde usuarios comunes hasta empresas de gran tamaño.
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos y su acusación de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector están obligando a los bancos en el país a una depuración de sus carteras de clientes y negocios para "barrer" con aquellos que puedan representar un riesgo.
Este fenómeno ha levantado cuestionamientos sobre las prácticas del banco que se posiciona como el quinto más importante en el país en términos de activos totales. De acuerdo con el análisis de Ochoa, numerosos usuarios han reportado que HSBC ha procedido a cancelar cuentas y líneas de crédito de manera abrupta, afectando la estabilidad financiera de los clientes.
Como ya se ha informado, México ha comenzado a mirar con lupa a las instituciones financieras sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos por presuntamente blanquear activos del narcotráfico. La Fiscalía General de la República (FGR) de México ha iniciado una investigación en torno a transferencias millonarias pagadas a Vector por parte de Prestadora de Servicios Murata, S.A. de C.V., una empresa fachada que encabeza una red de blanqueo de dinero al servicio del Cartel de Sinaloa.
La firma, que ya fue inhabilitada por la Secretaría de Hacienda, depositó a Vector 97,6 millones de pesos (5,2 millones de dólares) mediante 53 transferencias efectuadas en 2017, de acuerdo con información fiscal obtenida por El País y que forma parte de la indagatoria. La FGR a cargo de Alejandro Gertz ha turnado el expediente a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). El País ha contactado a un portavoz de Vector para solicitarle un posicionamiento a propósito de la nueva investigación de la Fiscalía; el vocero ha señalado que la casa de bolsa no comentará al respecto.

La falta de transparencia en estos procesos ha generado incertidumbre y malestar, ya que no se han proporcionado explicaciones detalladas sobre las razones detrás de estas decisiones.
“Llaman o visitan a sus ejecutivos y simplemente les informan que el banco, argumentando un derecho, tomó la decisión de darlos de baja a pesar de que no hay rastro de haber cometido el mínimo delito bancario”, menciona el periodista en la columna.
Ochoa Huerta destaca que estas acciones no sólo impactan a los usuarios individuales, sino que también podrían tener implicaciones más amplias en la confianza hacia el sector bancario en México.
La situación ha generado un llamado a las autoridades reguladoras, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para que investiguen las prácticas de HSBC y aseguren que se respeten los derechos de los usuarios.
