LA FISCAL GARCÍA CÁZARES DIJO QUE LA PÁGINA VULNERADA POR UN HACKER ES MANEJADA POR GOBIERNO DEL ESTADO

Luego de que se diera a conocer que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) fue víctima de un ciberataque que comprometió archivos confidenciales relacionados con antecedentes penales, la fiscal Maria Manuela García Cázares, se deslindó de la responsabilidad por la página vulnerada y afirmó que esta es manejada por el Gobierno del Estado.
De acuerdo con información publicada por el portal Publimetro y el periodista Ignacio Gómez Villaseñor, los documentos sustraídos han sido ofrecidos en foros clandestinos, lo que podría derivar en actos de extorsión u otros delitos relacionados con la filtración de información sensible.
Ante ello, García Cázares informó que ya se abrió una carpeta de investigación de oficio para esclarecer los hechos. No obstante, aclaró que el sitio web involucrado en la presunta vulneración no es operado directamente por la Fiscalía, sino por el Gobierno del Estado.
“La página no depende totalmente de la Fiscalía. Fiscalía solamente se encarga de realizar las actas o cartas de antecedentes penales. Ya estamos trabajando sobre eso. Ahorita el protocolo es que nos está manejando el programa, y la persona puede ingresar a un correo electrónico para que, luego de haber realizado el pago, nosotros expidamos la carta”, explicó.
Al ser cuestionada sobre cómo se protegerán los datos personales de las y los ciudadanos que realizan este tipo de trámites, respondió: “Por supuesto que es un tema muy delicado. Estamos tomando las medidas junto con Gobierno del Estado, que es el que lleva la página, para efecto de proteger los datos personales de las personas que acuden. Entonces, aquí en San Luis no hubo tal incidente, o al menos no lo tenemos reportado como tal”.
La Fiscalía no detalló si se ha detectado el uso indebido de los datos presuntamente filtrados, pero continuará con las indagatorias para deslindar responsabilidades.
Actualmente, el Gobierno del Estado ofrece un programa de hospedaje web gratuito para municipios, mediante el cual 38 ayuntamientos alojan sus sitios institucionales en servidores proporcionados por la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM).
De acuerdo con un boletín enviado a medios el pasado 29 de junio, este esquema incluye asesoría técnica, creación de correos institucionales y mantenimiento básico, con el objetivo de facilitar la digitalización y el cumplimiento de obligaciones en materia de transparencia.
Aunque este modelo busca fortalecer la conectividad y el acceso a la información, el caso de la presunta filtración ha abierto cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad con los que se protege esa infraestructura digital, especialmente cuando se trata de sitios donde se manejan datos personales o trámites oficiales.
