INDIGNA Y SACUDE A MÉXICO EL ASESINATO DE 5 ESTUDIANTES DE MEDICINA EN CELAYA

El presidente Andrés Manuel López Obrador indignó ayer a familiares, opositores y a un gran sector de la población luego de que afirmó en la mañanera que los cinco jóvenes médicos que fueron hallados sin vida y con huellas de tortura la tarde del domingo en el municipio de Celaya estaban involucrados en el consumo de las drogas.
Guanajuato es el estado con más homicidios en México y nuevamente se vio sacudido por el asesinato de cinco estudiantes de entre 20 y 30 años. Los cuerpos fueron hallados con signos de tortura y disparos en la cabeza, dentro de un coche ubicado junto a un campus de la Universidad de Guanajuato, al sur de la ciudad de Celaya. Lo que pasó antes no se sabe.
La Universidad de Guanajuato informó que los estudiantes no pertenecen a esta institución. Fue la Universidad Latina en Celaya la que confirmó estar de luto por la pérdida de sus jóvenes estudiantes. Falta por confirmar su hay un sexto estudiante que no aparece. Todos eran alumnos de Medicina. Se trata de:
- Freire Ortega José Eduardo de Pediatría
- Mateos Puente Pedro Francisco de Pediatría
- Amoles Gasca Bryan Jesús de Cirugía
- Orozco Mateos Jesús Virgilio de Cirugía
- Orozco Mateos Fabián de Fase I.

El presidente Andrés Manuel López Obrador determinó que los cinco jóvenes estudiantes de medicina fueron asesinados en Guanajuato porque acudieron a comprar droga a un territorio que correspondía a un grupo criminal “que pertenecía a otra banda”.
Hablaba de que México no tiene un problema de consumo de drogas como el de Estados Unidos, pero reconoció que hay algunas regiones del país donde hay violencia por el consumo de sustancias ilegales, enseguida refirió el caso de los estudiantes.
“No se vale que quieran meter cortinas de humo”, así respondió el alcalde de Celaya, Javier Mendoza, a las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien aseguró que los cinco jóvenes asesinados el pasado domingo estaban involucrados en el consumo de drogas.
Los cuerpos de los cinco jóvenes fueron encontrados en calles de Guanajuato con huellas de tortura: José Eduardo Friere Ortega, Bryan Jesús Amoles Gasca, los hermanos Jesús Virgilio y Fabián Orozco Mateos y Pedro Francisco Mateos Puente eran estudiantes de medicina y algunos apunto de graduarse, apuntó el alcalde.
“No se vale revictimizar a los muchachos, no se vale que quieran meter cortinas de humo. No hay ningún indicio de que los jóvenes estuvieran involucrados con temas de droga. Es muy triste que (el presidente AMLO) haga ese tipo de comentarios”, señaló el edil.
Las palabras del alcalde de Celaya responden a las que hizo AMLO en su conferencia de prensa matutina ayer jueves 6 de diciembre; en ella detalló que en un caso aún “hipotético” -sin pruebas contundentes- los cinco jóvenes habrían viajado a una fiesta de Guanajuato a Querétaro, pero en su regreso se pararon a “comprar drogas” y fue ahí donde los asesinaron.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, calificó como "inaceptable" la criminalización del asesinato de estudiantes en Celaya, Guanajuato.
Tras su participación en la Cumbre de 100 empresas más importantes de México, la abanderada de los partidos PAN, PRI y PRD retó a su oponente Claudia Sheinbaum, a acudir ante las madres de las víctimas para presentar la estrategia de seguridad a la que le quiere dar continuidad.
“Es totalmente inaceptable que el Presidente criminalice a seis jóvenes, cuando es un responsabilidad del gobierno, garantizarles su seguridad. Primero no hay una investigación terminada; segundo, esos jóvenes debieron haber sido protegidos por el Estado mexicano; eran estudiantes de Medicina, eran estudiantes, eso está clarísimo y es su responsabilidad”, afirmó.
Gálvez Ruiz confió en que el gobierno panista de Guanajuato encabezado por Diego Sinhué, esclarezca el homicidio.
