EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS SLP, REALIZA TECMUN QUE SIMULA SESIONES PLENARIAS DE LA ONU, BORIS LOZANO DESTACA QUE NUNCA HAY QUE DEJAR DE LUCHAR POR LOS SUEÑOS
Desde ayer lunes 6 y hoy martes 7 de octubre en el Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí, se realiza el TECMUN que simula el periodo de sesiones plenarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como de otras organizaciones intergubernamentales. Se busca que estudiantes de distintas instituciones educativas exploren, analicen y debatan temas bélicos, culturales, sociales, ambientales, científicos, humanitarios y económicos que forman parte de la agenda internacional.
El Tecnológico de Monterrey fue fundado en 1943 gracias a la visión de don Eugenio Garza Sada y de un grupo de empresarios, quienes constituyeron una asociación civil denominada Enseñanza e Investigación Superior, A. C.
El Tec de Monterrey en nuestra ciudad tiene 50 años de historia, ya que aquí fue fundado en 1975 y celebró su medio siglo de vida en el pasado mes de agosto de 2025. Su historia comenzó con 69 estudiantes en la Unidad Jacarandas, donde hoy es el espacio de la Universidad del Valle de México (UVM), y el área profesional se inauguró en 1982 con las carreras de Ingeniería Industrial de Sistemas y Administración de Empresas.
El moderno desarrollo empresarial de San Luis Potosí y sus ventajas competitivas a nivel global no se pueden entender sin la participación de esta noble e importante institución educativa que llegó al Gran Tunal gracias a un grupo de empresarios potosinos, liderados por don Mario Lozano González, que impulsaron la creación del Campus que abrió sus puertas el 14 de agosto de 1975 en la Unidad Jacarandas, con un grupo inicial de 69 estudiantes de PrepaTec.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El programa de TECMUM que comenzó ayer 6 de octubre con la conferencia de Alejandro Lozano titulada “El Costo de Luchar por tus Sueños: Lo que no se ve de Harvard, Embajadas y Cumbres Mundiales”. Alejandro es egresado del Tec de Monterrey por la carrera de Ciencias Políticas y la maestría en Gestión Pública. También cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Ha complementado su formación en políticas públicas en Harvard, Oxford y la London School of Economics. Encargado de Asuntos Políticos de México ante la Santa Sede (Vaticano) de 2015 a 2019. Colaboró en las embajadas de México en Polonia, Argentina y Reino Unido. Se desempeñó como Oficial de Enlace en cumbres de la ONU y la OEA, y en 2016 fue distinguido con el Premio de Cooperación Singapur. Fue diputado en San Luis Potosí (2012-2015), alcanzando la mayor votación del estado e impulsando reformas pioneras como la eliminación de la tenencia vehicular, la primera legislación estatal en Delitos Cibernéticos del país, la nueva ley de desarrollo económico, la eliminación del arraigo y la primera ley de protección animal doméstico al Código Penal en SLP. Este año publicó su primer libro “Camino a la Presidencia”. Actualmente es vicepresidente de la Asociación de Alumnos Latinos de Harvard, consultor en Estados Unidos y socio-director de un Wellness Center en San Luis Potosí.
El actual rector del Tec de Monterrey a nivel nacional, David Garza Salazar también lo fue primero del Campus de SLP. Cuenta con una trayectoria de casi 40 años en la institución educativa de vanguardia donde ha ocupado diversos cargos académicos y directivos. Fue director de Investigación y Posgrado; Decano de Tecnologías de Información y Electrónica, y Decano de la Escuela de Ingeniería del Campus Monterrey. Como señalamos antes, fue director general del Campus San Luis Potosí, rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, vicerrector de Profesional y rector del Tecnológico de Monterrey, impulsando el desarrollo del Modelo Educativo. En su rol de Presidente Ejecutivo también supervisa la Universidad Tecmilenio y TecSalud.
David Garza es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad Estatal de Colorado (CSU). Es Chair de la red global de universidades Universitas 21 (U21), miembro del Steering Committee de la Asociación de Universidades de Asia Pacífico (APRU), del Consejo Presidentes de University of the People y forma parte de los siguientes grupos del World Economic Forum: Global University Leaders Forum, Global Future Council on Human Capital Development y The Edison Alliance para el impulso a la inclusión digital mundial. Ha sido invitado como orador y panelista en eventos internacionales en más de 20 países.
El invitado especial de hoy martes 7 de Octubre es Miguel Gaxiola Centeno con la conferencia: “Un hogar lejos de casa, el papel de ACNUR en la protección y la integración de personas refugiadas”. El conferencista es licenciado en Psicología Social y especialista en Memoria Colectiva, Derechos Humanos y Resistencias. Desde 2016, ha trabajado en temas relacionados con migración, refugio y derechos humanos. Ha colaborado con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), donde trabajó en la atención y protección de niñas, niños y adolescentes solicitantes de refugio y refugiadas. Actualmente forma parte de la Unidad de Soluciones Duraderas de la oficina del ACNUR en San Luis Potosí, donde promueve la integración local de personas refugiadas, facilitando su acceso a empleo, educación, salud, así como apoyando procesos de reunificación familiar y naturalización. Además, brinda apoyo en la traducción e interpretación en criollo haitiano, francés e inglés, con el fin de garantizar la atención y acompañamiento adecuados a personas refugiadas no hispanohablantes. Durante cada sesión se simula el periodo de sesiones plenarias de la Organización de las Naciones Unidas, así como de otras organizaciones intergubernamentales.