OPERACIÓN "TAKE BACK AMERICA": PRIMERA ACUSACIÓN FORMAL EN EU VS EL CARTEL DE SINALOA BAJO LOS CARGOS DE TERRORISMO Y NARCO-TERRORISMO QUE SON UN CÁNCER QUE HACE METÁSTATIS CON VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN

Padre e hijo, Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, fueron acusados formalmente de "narcoterrorismo" y "apoyo material al terrorismo", en la corte federal de San Diego, California, por haber traficado toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos como parte de sus operaciones al frente de la facción del Beltrán Leyva, en el Cártel de Sinaloa (CDS).

En conferencia de prensa, autoridades federales aseguraron que se trata de la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo en relación con una operación de tráfico de drogas. “A los líderes del Cártel de Sinaloa: ya no son los cazadores, son los cazados. Serán traicionados por sus amigos, serán atormentados por sus enemigos y también se encontrarán aquí, ante una corte en el Distrito Sur de California”, apuntó Adam Gordon, fiscal general para el Distrito Sur de California.

Al referirse a los líderes del Cartel de Sinaloa (CDS) mencionó: "Ustedes ya no son los cazadores sino la presa, los van a traicionar sus amigos, los van a perseguir sus enemigos y los vamos a detener", puntualizó.

El encausamiento fue posible debido a la orden ejecutiva del presidente Trump que designa al CDS como una Organización Terrorista Internacional (19 febrero 2025) explicó el fiscal en presencia del agente especial de la DEA y el fiscal encargado de la investigación que se realizó en los últimos 3 años.

La fiscalía para el Sur de California abrió una nueva Unidad contra el Narco-Terrorismo el pasado 11 de abril de este mismo año.

Al inicio de la conferencia informó que Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel han sido acusados de terrorismo y tráfico de drogas además de ser identificados como los líderes de un grupo sofisticado en la generación de fentanilo. El grupo liderado por los Inzunza -dijo el fiscal- es una derivación Beltrán Leyva del Cartel de Sinaloa.

"Desde sus inicios, esta organización ha sido considerada una de las agrupaciones más violentas de narcotráfico, en México realizando balaceras, homicidios secuestros, tortura y cobrando para sustentar sus operaciones", acusó.

Luego se refirió al acusado principal Pedro Inzunza Noriega a quien llaman también "El hombre de la Silla", reveló al tiempo de explicar que este mote se le dio porque quedó materialmente paralizado después de un tiroteo.

Ubicó sus actividades de tráfico de cocaína y fentanilo en el año 2000:

"En los últimos años padre e hijo han traficado decenas de miles de kilos de fentanilo hacia los Estados Unidos. Por ejemplo el 3 de diciembre del 2024 autoridades mexicanas catearon múltiples lugares en Sinaloa, controlados y manejados por padre e hijo e incautaron más de una tonelada de fentanilo", precisó.

Entre los nombres que mencionó el fiscal para el Sur de California destacan: "El Chapito", "El Mayito Flaco" y "El Chino" a quienes se les considera líderes y tendrán un encausamiento jurídico por separado, explicó.

Estas acciones corresponden a la operación "Take Back América" que considera al narco-terrorismo como un "cáncer, hace metástasis con violencia, corrupción y si no se controla puede llevar a la muerte de la ley y el orden". En la conferencia de prensa estuvo presente la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional así como la DEA y personal de la Fiscalía de California.

Josua Miller, uno de los fiscales asignados a la investigación precisó que este encausamiento es la culminación de tres años de indagatorias en dos continentes y múltiples países: "Se tuvo evidencia de que Pedro Inzunza Noriega ha sido uno de los principales productores de cocaína en el mundo. También ha trabajado estrechamente con su hijo para el tráfico de fentanilo. Igualmente tiene una sofisticada organización de lavado de dinero en Colombia, Centro América, México, Estados Unidos incluyendo San Diego, Los Ángeles, Phoenix y New York", explicó.

Miller dijo que la evidencia muestra que han traficado toneladas de fentanilo a los Estados Unidos y reveló que David Alejandro Heredia Velázquez y Oscar René González Menéndez supervisaban las operaciones en Centro América. Daniel Eduardo Bojórquez coordinaba la importación y distribución de la droga a los Estados Unidos y el lavado de dinero para llevarlo de regreso a México y Armando Quiroz Benavidez fue elemento clave para el lavado de dinero en Costa Rica.

Miller manifestó que aunque los Inzunza saben que el CDS "es una organización terrorista" siguen traficando hacia los Estados Unidos. También han aportado dinero, respaldo personal y otros recursos al Cartel. Recursos -agregó- que ayudaron la Cartel para hacerse más fuerte.

Las autoridades en Estados Unidos creen que con este encausamiento se podrá desmantelar la fracción Beltrán-Leyva del CDS, puntualizó Miller.

La operación fue realizada bajo la cooperación de policías de países como México, reconocieron los funcionarios federales.