LA ROLA DE HOY ES "ALL THAT SHE WANTS" DE ACE OF BASE
La Rola de Hoy es "All That She Wants" de Ace of Base que fue un éxito comercial global del famoso grupo sueco de música pop. Fue lanzada como segundo sencillo del álbum Happy Nation de 1992 y luego incluida en el álbum The Sign. Alcanzó el número 1 en muchos países europeos y en EE.UU. llegó al puesto 2 del Hot 100 (y el 1 en "U.S. Billboard Top 40 Mainstream"). Vendió más de 30 millones de copias mundialmente, contando más de un millón en Estados Unidos (Platino) y más de 600 mil en Reino Unido (Platino).
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Ace of Base fue fundado en 1990 por los hermanos Jonas, Jenny y Linn Berggren, con Ulf Ekbereg, quienes integran la formación más exitosa de la banda. Posterior a la deserción de Linn, y el retiro de Jenny, quien inicia su carrera solista, ingresaron en su reemplazo Clara Hagman y Julia Williamson.[1]
Con sus melodías mezcla de Pop y Dance junto a sus pegadizas letras lograron llegar al número uno en todo el mundo convirtiéndose en uno de los grupos clave de la música dance de los años 90 y uno de los grupos más populares de la década citada.[2][3]
El grupo lanzó cinco álbumes de estudio entre 1992 y 2010 y según el sitio oficial de la banda sueca, Ace of Base vendió más de 40.000.000 de álbumes en todo el mundo, entre álbumes y sencillos, incluidas 10 millones de copias en EE. UU., 660 mil en Reino Unido y 240 mil en Argentina. El álbum más vendido es Happy Nation / The Sign con 25.000.000 de copias vendidas,[4] uno de los álbumes debut más vendidos de todos los tiempos. Fue certificado nueve veces platino en los Estados Unidos, cuádruple platino en Argentina, al igual que en Dinamarca y Japón[5]
Se lo considera la tercera banda musical de origen sueco, más exitosa, después de ABBA y Roxette.[3][6][7]
undado en 1990 por los hermanos Jonas, Jenny y Linn Berggren, con Ulf Ekberg
, que lanzó a la banda al estrellato internacional, y en la temática controversial y única de su letra sobre una mujer que busca tener un hijo sin un padre permanente, un tema que era poco común en la música pop de la época y que fue interpretado como una critica social. La canción también es un ejemplo del éxito del reggae-pop que caracterizó a los 90, consolidando el sonido de la banda y su influencia en la década.
Impacto musical y comercial
-
- Lanzamiento internacional: Fue el primer sencillo de Ace of Base que los catapultó al éxito mundial, llegando a la cima de las listas en muchos países y sonando constantemente en radios y MTV en 1993.
- Éxito del reggae-pop: La canción es un ejemplo clave del auge del reggae-pop, un género que se popularizó en los 90 y del cual Ace of Base se convirtió en uno de sus máximos exponentes.
- Sonido distintivo: Su estilo único, que fusionaba el reggae con el pop, se convirtió en la marca registrada de la banda y definió gran parte del sonido pop de la década.
Importancia lírica y temática
- Letra provocadora: La canción aborda el tema poco convencional de una mujer que utiliza a hombres como "sementales" para tener un hijo sola, y las interpretaciones varían desde un mensaje de empoderamiento hasta una narrativa social sobre la búsqueda de la maternidad y la independencia.
- Ambigüedad deliberada: La letra es intencionadamente vaga, lo que ha generado debate y análisis sobre su verdadero significado, pero se entiende que se refiere a una mujer que busca un bebé para quedarse con los beneficios sociales asociados, como se infiere de frases como "all that she wants is another baby" (todo lo que ella quiere es otro bebé), menciona un análisis de la canción en inglés.
- Un enfoque poco usual: Fue una de las primeras canciones de pop en tratar de manera explícita la idea de una mujer que elige tener un hijo fuera del matrimonio y la estructura familiar tradicional, un tema que era poco común en la música comercial.