GUILLERMO ARRIAGA PRESENTÓ EN SLP SU NUEVO LIBRO "EL HOMBRE" EN EL CUAL EN FORMA POLIFÓNICA NARRA EL IMPERIO SANGRIENTO DE HENRY LLOYD

El escritor Guillermo Arriaga (México, 1958) presentó ayer en Palacio Municipal su nuevo libro "El Hombre" (Alfaguara), una novela narrada con diferentes voces en el violento siglo XIX, donde conviven asesinos, indios y mexicanos en la historia del imperio sangriento de Henry Lloyd. Al mismo tiempo, la obra da un vistazo a la actualidad.

Acompañado por Vanesa Cortés Colis, dueña de Librerías Gandhi, quien moderó la presentación, el guionista de Amores Perros explicó que todas las historias que escribe no son planeadas, él va desarrollándolas y no sabe hasta dónde va a llegar. "El Hombre" la había pensado como una película, "pero me di cuenta de que no funcionaba para eso y sentía que estaba empujando más hacia una novela. Si algo tiene que hacer un creador es arriesgar, apostar y, bueno, tratando de seguir la costumbre que tengo de apostar, pues aposté", explicó. "Claro que si en Hollywood me ofrecen 4 millones de dólares por llevarla a la pantalla grande pues se hace", bromeó.

"Me interesa ver cómo se forjan las fortunas y el capitalismo. Hace varios años, cuando alguien me dijo: 'Es que yo vengo de una buena familia´, yo pensaba: 'Es una fortuna de un tipo que saqueó y robó y demás'. Me obsesiona mucho ver de dónde vienen las fortunas y cómo ha funcionado el capitalismo. Me sorprende también cómo Estados Unidos, en menos de 80 años de ser Estado, se convirtió en una potencia brutal. ¿Qué pasó para que se convirtiera en ese país? Y quise estudiar un poco el origen de las fortunas y también cómo un hombre va transcurriendo a lo largo de la vida y cómo adquiere tanto poder", explicó.

VIDEO

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

"Pienso que el XIX fue un mundo salvaje en general; la gente estaba tratando de sobrevivir como podía. Hubo masacres terribles de seres humanos y de animales; se extinguieron varios de estos por la codicia y la irresponsabilidad de los colonizadores; se extinguieron tribus nativas. Ese siglo y la colonización de América fueron bastante brutales y me interesaban mucho", comentó.

"Es una forma de ver cómo se construyó el siglo XIX; hay temas que no se habían tocado y que a mí me han interesado por razones personales. Conozco bien el estado de Coahuila donde voy a cazar, desde chico he escuchado las historias de los apaches y hay un pueblo que se llama Nacimiento de los Negros, que fue un grupo de esclavos que huyó de Estados Unidos al saber que en México se había abolido la esclavitud. Este mundo me ha fascinado y por fin tuve la oportunidad de escribirlo y sacarlo de mi sistema", agregó.

Guillermo Arriaga lamentó el fallecimiento de Daniel García Álvarez de la Llera que anteriormente lo invitó al Festival Inrernacional San Luis en Primavera, agradeció al alcalde Enrique Galindo su gran apoyo a la cultura y, posteriormente, el autor de "Salvar El Fuego" realizó una sesión de firmas personalizadas de sus libros al público asistente.