EL SALVADOR PASÓ DE SER EL PAÍS MÁS PELIGROSO DEL MUNDO AL MÁS SEGURO DE LATINOAMÉRICA: BUKELE

"El Salvador pasó de literalmente ser el país más peligroso del mundo a ser el más seguro de América Latina", afirmó el presidente Nayib Bukele, quien habló ayer martes ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

El mandatario salvadoreño destacó que las acciones de su gobierno en materia de seguridad son un referente, "nadie los puede poner en duda, ahí están los resultados", subrayó. Informó que en el pasado mes de mayo, El Salvador alcanzó la marca de 365 días sin homicidios. El período no es continuo pero cuenta los días que en el país centroamericano, antes dominado por la Mara Salvatrucha, no tiene ningún asesinato desde que Bukele asumió la presidencia del país el primero de junio de 2019.

Bukele ha sido objeto de críticas por las duras medidas contra los pandilleros y delincuentes de su país a quienes ha encerrado en cárceles pero muchos sectores le reconocen que antepuso los derechos humanos de las víctimas por encima de los delincuentes. Bukele se quejó de que los cambios implementados por su gobierno para detener la inseguridad en su país "fueron objeto de un ataque sistemático por algunos países, medios de comunicación y algunos expertos".

"Si hubiésemos dejado al fiscal anterior, si hubiésemos dejado a los magistrados de la sala anterior, a los jueces seguiríamos siendo la capital mundial de los asesinatos", aseguró el mandatario. La dura estrategia de Bukele contrasta con la política de "abrazos y no balazos" implementada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que él mismo ha reconocido que su gobierno es ya el sexenio más violento de la historia reciente de México.

AMLO acusó que ello es debido a la “mala herencia” que le dejaron los gobiernos anteriores, "Para poder pacificar al país hay que atender a los jóvenes, que tengan oportunidad de estudios y de trabajo, de que mejoren las condiciones de vida, de que haya bienestar, mejores salarios, empleo, eso es lo que nos va a permitir vivir en una sociedad mejor y pacífica", sostuvo.

De acuerdo con las cifras de incidencia delictiva presentadas por la Secretaria de Seguridad, en agosto se registraron 2 mil 483 homicidios dolosos, 19 homicidios más respecto a los ocurridos en julio. En promedio se asesinaron a casi 83 mexicanos cada día cuando en El Salvador hay días de que no se comente uno sólo. En las próximas campañas presidenciales en uno de los principales temas que se van a debatir. 

En su intervención en la ONU, Bukele también habló de sus intenciones de revertir el éxodo masivo de salvadoreños hacia otros países.

"Sabemos que falta mucho para lograrlo pero estamos en camino a conseguir nuestra meta de revertir el éxodo masivo de salvadoreños producto de todas las políticas equivocadas del pasado y de la guerra civil y llegar a nuestro sueño de tener migración inversa, que más salvadoreños regresen de los que salgan", afirmó el mandatario.

Destacó que El Salvador será la sede del concurso Miss Universo este año lo que, dijo, "nos pondrá nuevamente en los ojos del mundo, que atraerá todavía más turismo y mejor inversión", aseguró.