SLP CONGELADO POR EL FRENTE FRÍO 11. SE ESPERAN NEVADAS EN ZONAS MONTAÑOSAS COMO REAL DE CATORCE

Los aires congelantes de la primera tormenta invernal llegaron a San Luis Potosí bajando ayer miércoles drásticamente las temperaturas y provocando lluvias en las cuatro regiones del estado, principalmente en las zonas Centro y Altiplano con sus municipios y zonas montañosas como Real de Catorce donde es inminente que sea nuevamente cubierto de nieve.

La masa de aire polar asociada al frente mantendrá el ambiente muy frío con heladas al amanecer en zonas altas del país y de San Luis Potosí. En el pueblo mágico de Real de Catorce hay una gran neblina y en cualquier momento aparecerá la nieve que es un atractivo turístico adicional del lugar para visitantes locales y nacionales.

Los efectos del frente frio número 11 provocaron que los termómetros registraran temperaturas de 6 grados centígrados en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez y en zonas colindantes con Zacatecas como el municipio de Santo Domingo tuvieron temperaturas bajo cero.  

Las primeras nevadas de fin de año en México sorprendieron a habitantes de varios estados al norte de México. Entre las entidades en las que cayó nieve están Durango y Zacatecas.

Ante las bajas temperaturas en San Luis Potosí a causa del frente frío número 11 y de la primera tormenta invernal de la temporada, el Consejo Estatal Protección Civil se mantiene en sesión permanente para fortalecer la atención y apoyo a las familias potosinas y a quienes se encuentran en situación vulnerable.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, dijo que, la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es impulsar acciones en conjunto con autoridades de los diferentes niveles de Gobierno para salvaguardar la integridad de las y los potosinos que habitan en las cuatro regiones.
Informó que en el Sistema de Alerta Temprana, San Luis Potosí se encuentra en color naranja, es decir, con peligro alto, ya que se están registrando temperaturas de cero grados en sierras de las regiones Centro y Altiplano, principalmente en la sierra de Catorce. Detalló que, de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones se podrían recrudecer con vientos de norte que producirán una sensación térmica muy fría y además de lluvias, granizo, tormentas eléctricas y bancos de niebla en algunas regiones de la entidad como ya está sucediendo.
Comentó que en coordinación con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), se determinó no suspender clases y sólo se pedirá a los padres de familia mandar bien abrigados a sus hijos. Pidió a la población extremar precauciones y aplicar medidas preventivas como abrigarse bien, taparse boca y nariz ante un cambio de temperatura.
Además, solicitó a la ciudadanía no encender fogatas o anafres en lugares cerrados, ya que esta es una causa de muerte durante la temporada, en caso de usar calentador de gas revisar que no tenga fugas y si es eléctrico verificar que esté en buen estado las conexiones.

Así como en el año se rompieron récords de altas temperaturas por el cambio climático y lugares como Acapulco sufrieron destrucción por el huracán Otis categoría 5 catastrófico, en esta próxima temporada invernal que inicia el 21 de diciembre se esperan temperaturas congelantes fuera de lo normal. También la población debe extremar cuidados para evitar un rebrote de Covid 19 y otras enfermedades respiratorias como influenza. Se invita a la población a que acuda a los módulos de la secretaría de salud e IMSS-Bienestar en clínicas y hospitales de las 4 regiones del estado para vacunarse y prevenir dichos padecimientos.