GRAN VELADA PARA RECORDAR: EL RÉQUIEM HUASTECO DE HOMAR SÁNCHEZ RESONÓ EN LA PARROQUIA DEL PEDREGAL

La noche del pasado miércoles 24 de septiembre, la Parroquia del Pedregal se llenó de música, luz y espiritualidad con la presentación del Réquiem Huasteco, obra del compositor potosino Homar Sánchez. El concierto, que dio inicio a las 20:00 horas, fue producido por Música por la Paz, un colectivo potosino dedicado a ofrecer conciertos de la más alta calidad artística, con la participación de destacados intérpretes nacionales e internacionales.

Fusión de tradiciones y sonoridades:

El Réquiem Huasteco es una obra monumental que entrelaza la tradición musical europea de la misa de difuntos con las raíces sonoras y espirituales de la Huasteca potosina. A diferencia de un réquiem tradicional, esta versión no se limita a narrar la despedida de un alma, sino que acompaña su viaje de ida y regreso a través de la trascendencia, evocando tanto la solemnidad como la vitalidad de los rituales huastecos.

La interpretación estuvo a cargo del Coro Vuela Alto, reconocido por su calidad vocal y expresividad, acompañado por un ensamble de músicos potosinos que dio vida a una paleta sonora única. El órgano, interpretado magistralmente por Enrique Macías, se entrelazó con el trío huasteco integrado por Malkuth Zabala, Tatiana Kavlotska e Hilda Cecilia Mosqueda, logrando una integración orgánica entre el canto coral, la música tradicional y la sonoridad litúrgica.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Percusiones ancestrales, tecnología visual y excelencia sonora:

La velada contó además con la participación de un ensamble de percusiones prehispánicas dirigido por el maestro Arturo Mechli, junto con los músicos de la Orquesta Sinfónica, Rolando Pérez y Ulises Ventura, quienes aportaron fuerza rítmica y una dimensión ceremonial profunda. Las secuencias de videomapping proyectadas sobre el interior del templo añadieron una capa visual que enriqueció la experiencia sensorial de los asistentes.

Uno de los aspectos más destacados de la noche fue la excepcional calidad del sonido, resultado de un cuidadoso equilibrio entre las diferentes agrupaciones y timbres. El diálogo entre las voces del coro, los instrumentos tradicionales, el órgano y las percusiones se desarrolló con claridad y profundidad, permitiendo que cada detalle musical llegara nítido a todos los rincones del recinto.

Una respuesta entusiasta del público:

El público respondió con emoción y entusiasmo a cada sección de la obra. Los aplausos prolongados al final de la presentación reflejaron no solo el reconocimiento a los intérpretes, sino también la conexión profunda que se generó durante la ejecución. Muchos asistentes coincidieron en que se trató de una velada excepcional, difícil de olvidar, en la que la música potosina brilló con fuerza y personalidad.

Proyección a futuro:

El Réquiem Huasteco se perfila como un proyecto con gran proyección artística y cultural, capaz de dialogar con públicos diversos y de representar a San Luis Potosí en escenarios nacionales e internacionales. La calidad musical fue, sin duda, la gran protagonista de la noche, transformando este concierto en una velada para recordar.