L

Por Edgardo Pérez Alvelais

"Si no puedes con ellos, únete a ellos"

James E. Watson

El

Así como el IV Informe de Resultados de Ricardo Gallardo Cardona, realizado el pasado lunes 22 de septiembre en la Arena Potosí, fue un termómetro para medir la temperatura política de la sucesión gubernamental del 2027, el de hoy de Enrique Galindo Ceballos en el Bicentenario será un barómetro para calcular la presión atmosférica de los aires de la anticipada lucha por el poder que cada día se torna más interesante a pesar de que falta un año para las definiciones finales.

Poco políticos se atreven, previo a este tipo de ejercicios de rendición de cuentas, llamar a una mesa de diálogo, con preguntas abiertas y sin ningún tipo de censura, a variopintos periodistas y analistas como lo hizo el edil capitalino el pasado jueves 25 en un salón de la zona diamante del poniente de la ciudad. Por la riqueza informativa y argumentativa, se suelen vislumbrar escenarios muy acordes a lo que puede venir en la despiadada lucha por la silla gubernamental.

Así como la semana pasada la entrevista que marcó la pauta del informe de Gallardo fue la que le concedió a Alejandro Villasana Mena, director de El Heraldo de SLP, en la que el mandatario potosino dijo que su proyecto político es a 30 años y no descarta una gran alianza del Partido Verde con varios institutos políticos para lograr su objetivo de seguir en el poder, la que Daniel Ortiz de Pulso le hizo a Galindo enmarcó la agenda de dicho encuentro con comunicadores y encendió aún más las expectativas de lo que hoy sucederá en el famoso recinto de la UASLP.

Sin ningún tapujo y gran seguridad, Galindo dijo: "Claro que quiero ser gobernador...con qué partidos, no lo sé. Falta tiempo. Mi plataforma es el trabajo en la ciudad", dijo. A pesar de que es un político formado en la vieja ortodoxia, no se anduvo por las ramas y expresó abiertamente su propósito que ya una ve se le fue hace 10 años cuando Fernando Toranzo Fernández logró imponer a Juan Manuel Carreras.

A lo largo de las preguntas y respuestas con los periodistas, Galindo dejó en claro que, a diferencia del pasado, "quien ahora no se mueve no sale en la foto" y que su relación con el gobernador Ricardo Gallardo es buena y ha tratado de llevar la fiesta en paz con él, pero cuadros inferiores se han ocupado en torpedear dicho esfuerzo.

Uno de esos signos fue la abucheada que él, Marcelo de los Santos y la llamada "maldita herencia" de gobiernos prianistas anteriores se llevaron en la Arena Potosí. Galindo aguantó vara, su esposa Estela Arriaga no tanto y menos los hijos de aquellos empresarios que se beneficiaron del antiguo bloque histórico que se descarriló con el arribo del gallardismo al poder. Muchos de ellos fruncieron el ceño y, al interior de sus mentes, se preguntaban: "¡A qué chingados vine aquí!".

Sabemos que el capital no tiene religión ni partido político, solo intereses. Todos hacen su luchita por los jugosos contratos gubernamentales. Gallardo aún recuerda agravios y los refleja en su discurso. Además AMLO fue el maestro de crear enemigos como La Mafia en el Poder que como la Herencia Maldita son narrativas que venden y ganan votos. Muchos de los que antes vituperaron a Gallardo en medios nacionales y dijeron que era el mismísimo diablo, ahora comen de su mano y le aplauden por la lana que está en juego, pero en su corazoncito sí les cala cuando la masa se las recuerda.

Además, como hemos dicho, los generales pueden sentarse a negociar los términos de la guerra, pero no necesariamente pueden controlar a toda su base de apoyo que antes recibió la consigna de atacar y ahora de aguantarse. No todos obedecen a la perfección y se salen del guion del director de orquesta. De ahí las preguntas para hoy: ¿Asistirá o no el gobernador Gallardo al Bicentenario? ¿Mandará a Lupe Torres o, como buen charro, va a agarrar al toro por los cuernos? Galindo dijo que ya le confirmaron la asistencia de Gallardo y asegura que ha ordenado respeto total a la investidura del mandatario, pero nadie puede asegurar que no habrá alguien que se le ocurra gritarle o chiflarle algo al Pollo. El horno no está para bollos. También, quien no arriesga no gana y la ciudad de San Luis Potosí es la joya de la corona. Veremos qué deciden Gallardo y sus asesores.

Lo que sí conoce el gobernador es que Galindo representa casi 200 mil votos que pueden inclinar la balanza a cualquier lado: Hacia Morena con Rosa Icela Rodríguez o hacia el Verde con Ruth González Silva. Galindo lo sabe y va a vender caro su amor. El edil capitalino sabe que en la lucha por la gubernatura los 59 municipios cuentan. Voto por voto y casilla por casilla se ganan o pierden las elecciones, destacadamente si no tienes cuadros y trabajo político en locaciones políticas tan importantes como Soledad de Graciano Sánchez, bastión del gallardismo, que es donde se enterraron los objetivos de César Octavio Pedroza Gaitán. La soberbia es la peor consejera.

"No es lo mismo organizar un informe municipal con la asistencia del gobernador que sin su asistencia. Todo cambia si asiste o no", señaló Galindo que se ha convertido en el "ajonjolí de todos los moles". Lo mismo es invitado al Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, que se reúne con Gallardo y Héctor Serrano -a quien conoce perfectamente- en un lugar neutro, e incluso, inesperadamente, es convocado para encontrarse con "Alito" Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, y con la presidenta estatal, Sara Rocha Medina, quien antes lo expulsó pero perdió tal decisión en tribunales, "por la necesidad de reconstruir al tricolor en San Luis Potosí", dijeron.

Galindo explicó que el acercamiento fue promovido por la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, quien "tejió" el diálogo con la dirigencia nacional. "Me recibió el presidente con muy buena camaradería, me dijo: 'Hagamos un borrón y cuenta nueva, y empecemos a recuperar el PRI de San Luis Potosí", propuso.

El edil capitalino reconoció que la reunión "cambia todo el escenario" con respecto al proceso que se mantenía para formalizar su separación del tricolor. Aseguró que ha recibido mensajes de militantes que ahora sienten "certeza y tranquilidad" tras la convocatoria a la unidad.

Respecto a su relación con Sara Rocha, destacó que ambos acordaron fortalecer al PRI en el estado y respaldar su liderazgo. "El reto es volverle a dar vida al PRI en San Luis Potosí, de la mano de la presidenta Sara Rocha", afirmó.

Galindo subrayó que, pese al acercamiento con el priismo, se mantiene respaldado por el PAN y el PRD, partidos con los que gobierna en coalición. "Estoy y sigo muy fortalecido con Acción Nacional, es un partido que me acompaña, incluso lo que queda del PRD", puntualizó.

La reunión se interpreta como un intento de la dirigencia nacional por superar las divisiones internas que en meses recientes debilitaron al PRI en San Luis Potosí y que llevaron incluso a que el alcalde enfrentara un proceso frustrado de expulsión.

Maquiavelo lo dejó claro en El Príncipe: "Los grandes líderes no se precipitan en hablar. Observan primero, dejan que los demás expongan sus cartas, que revelen su posición, que se desgasten con discursos y explicaciones innecesarias. Solo después de haber analizado todo, actúan con precisión".

El verdadero jugador de ajedrez político deja que escapen las intenciones, debilidades y emociones de sus adversarios, por eso los grandes estrategas y tácticos han entendido algo fundamental como enseñó el filósofo político y escritor florentino: "La incertidumbre es un arma poderosa, porque cuando los demás no saben lo que piensas, no pueden anticiparse a tus movimientos, y cuando no pueden predecirte, eres tú quien lleva la ventaja. Las palabras pueden ser un arma letal, pero también pueden volverse en tu contra si no las usas con cuidado. Decir demasiado es entregar información gratuitamente y en un mundo donde todos buscan ventaja es como jugar al ajedrez develando tu estrategia antes de tiempo"

Los grandes líderes no se precipitan en hablar, obervan primero; dejan que los demás expongan sus cartas, revelen su posición, que se desgasten con discursos y expicaicones innecesarias

Simultáneas:

  • Un malagradecido. Otro de los interesantes datos revelados por Galindo con los periodistas, fue que el polémico empresario huasteco Gerardo Sánchez Zumaya, quien ya formalizó su incorporación a Morena, en un acto realizado en las oficinas estatales del partido guinda, donde fue recibido por la dirigente Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, es una persona que no sabe ya no agradecer, sino reconocer el apoyo que en un momento de vida o muerte recibió del entonces Comisario General de la Policía Federal de México. Resulta que ahora Galindo ha sido fuertemente criticado por el de Tanquián que olvidó su intervención para ser liberado cuando fue secuestrado. Galindo lo ayudó y años después lo único que ha recibido del amigo del defenestrado Adán Augusto López Hernández son puros vituperios. Decía mi abuela que en la vida uno debe ser agradecido y no darle de patadas a quien te ha tendido una mano en circunstancias difíciles.

  • El "Cerillo" Anaya en SLP. Uno de los personajes que hoy captarán fuertemente la atención en el Informe de Galindo y seguramente van a dar nota es Ricardo Anaya Cortés, coordinador de las y los senadores de PAN. Podrán criticarle muchas cosas pero de que es inteligente y lo sigue mucha gente no hay ninguna duda. En SLP tiene muchos fans. Vean lo último que declaró sobre la terrible hecho delictivo que sufrió la nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya: "Ustedes vieron las imágenes, balacearon su camioneta. Por supuesto que nosotros celebramos el que haya logrado salvar su vida. Pero también tenemos que decirlo, la nieta del gobernador se salvó porque tiene una camioneta blindada y porque tenía guaruras. Y en Sinaloa el 99.9% de los ciudadanos ni tienen camionetas blindadas ni tienen guaruras. Y son más de mil personas solo en Sinaloa, las que están siendo asesinadas cada año. Y por eso nosotros le exigimos al gobierno resultados en materia de seguridad. No han logrado reducir los homicidios en el país, lo decimos con toda claridad, lo único que han hecho es artificialmente incrementar la lista de desaparecidos exactamente en la misma medida en la que han disminuido supuestamente los homicidios. Exigimos resultados, resultados para la gente de a pie que no tiene camionetas blindadas y que no tiene guaruras".

  • Nostalgia por el viejo PRI. A los nostálgicos del pasado tricolor, abuelo de Morena -recordemos que AMLO y la mayoría de los que impulsaron dicho movimiento fueron priístas, están fascinados con la nueva serie de ViX titulada "PRI: Crónica del Fin" que ya está disponible en dicha plataforma de streaming desde el pasado lunes 22 de septiembre 2025. El guión es de la periodista Denise Maerker con imágenes exclusivas de Televisa  que cuentan el origen y declive del que fuera el partido político gobernante en México durante décadas, desde la voz de sus protagonistas como el mismísimo Carlos Salinas de Gortari. Los personajes que se han podido ver en las primeras imágenes han despertado interés entre la audiencia mexicana, que vivió el periodo de esplendor o vivió los años de la caída. ¿Quién es quién en este documental? Te contamos. Quienes se pongan a ver la serie, no se olviden de recordar lo que decía Emilio "el Tigre" Azcárraga Milmo, dueño de la poderosa televisora que fue la gran intelectual de Estado de dicho sistema: “Somos soldados del PRI y del presidente”.

¡Hasta el próximo lunes!

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí