"NO VAMOS A ENCUBRIR A NADIE, PERO TAMPOCO ACTUAREMOS SIN EVIDENCIA", SEÑALÓ LA PRESIDENTA SHEINBAUM SOBRE ACUSACIONES DE EE.UU CONTRA CI BANCO, INTERCAM BANCO Y VECTOR CASA DE BOLSA SOBRE PRESUNTO LAVADO DE DINERO

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que hasta ahora, no se han presentado pruebas concluyentes sobre las acusaciones emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra de tres instituciones financieras mexicanas -CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa- por presunto lavado de dinero relacionado con el crimen organizado como lo denunció el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

“No vamos a encubrir a nadie, pero tampoco actuaremos sin evidencia”, mencionó durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal de este jueves 26 de junio.

Además de rechazar las imputaciones, Claudia Sheinbaum fue enfática en defender la soberanía nacional ante presiones internacionales: “México es un país libre, soberano e independiente. No somos piñata de nadie. Colaboramos, sí, pero no nos subordinamos”.

Sheinbaum Pardo indicó que tanto la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como la Secretaría de Hacienda recibieron, hace semanas, información confidencial de FinCEN -el organismo espejo estadounidense de la UIF- en la que se alertaba sobre presuntas operaciones irregulares. Sin embargo, aclaró que los datos eran “muy generales” y no incluían pruebas contundentes que sustentaran una investigación penal.

La jefa del Estado mexicano comentó que las autoridades del país vecino del norte mencionaron que habían transferencias entre empresas mexicanas y chinas, legalmente constituidas, y precisó que la República cuenta con una inversión de 139 mil millones de dólares con China y que este tipo de operaciones no eran una prueba por sí solas.

La mandataria federal informó que, ante la falta de evidencia, las autoridades mexicanas solicitaron más información al Departamento del Tesoro. A pesar de ello, se emprendieron investigaciones internas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la UIF, las cuales derivaron únicamente en sanciones administrativas,sin elementos que confirmaran operaciones de lavado. “Lo que se encontró fueron faltas administrativas”, dijo.

“Se encuentra que estas empresas, pues tienen comercio con México desde hace muchos años y muchísimas interacciones a través de otros bancos, a través de 300 empresas mexicanas, que no muestran que hay algo malo, sino al contrario, que haya un comercio entre China y México”, comentó la presidenta.

También, ejemplificó que, en el pasado, se realizaron acusaciones sin sustento, como el caso del general Salvador Cienfuegos, que terminó con su liberación tras no encontrarse pruebas por parte de las autoridades estadounidenses.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), identificó este miércoles, 25 de junio, a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa como “una preocupación principal” en materia de lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opioides, particularmente fentanilo. Las instituciones señaladas fueron CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

Bajo la nueva Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, FinCEN prohibió a las entidades financieras estadounidenses realizar transferencias de fondos hacia o desde las instituciones mexicanas mencionadas, así como operaciones con cuentas o direcciones de criptomonedas asociadas a ellas. Las sanciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal.