4 MIL PERSONAS ASISTIERON A LA MARCHA POR LOS 11 AÑOS DE AYOTZINAPA; 130 ENCAPUCHADOS CAUSARON DESTROZOS
El viernes 26 de septiembre, la Ciudad de México fue nuevamente escenario de una marcha multitudinaria en memoria de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
A once años del Caso Iguala, familiares, activistas, estudiantes y organizaciones civiles se congregaron en el Ángel de la Independencia para exigir justicia y verdad. La movilización con 4 mil integrantes recorrió Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino y alrededor de 130 encapuchados realizaron diversos destrozos en varios negocios y edificios públicos. La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que esta manifestación concluyó con saldo blanco y "algunas afectaciones materiales menores".
Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio Tapia Legideño, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero el 26 de septiembre de 2014, lamentó que pese a que han pasado 11 años de que se llevaron a sus hijos y que han remado a contracorriente para buscar la verdad y la justicia, aún no se sabe nada de ellos.
“Son 11 años de buscarlos de manera incansable”, dijo la señora Hilda Legideño, en nombre de los padres de los 43, en el mitin que organizaron en el Zócalo capitalino, luego de marchar desde el Ángel de la Independencia.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El pasado jueves 25 de septiembre se registraron hechos violentos frente al Campo Militar Número 1, ubicado en la colonia Lomas de Sotelo, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, colindante con Naucalpan, Estado de México. Un grupo de manifestantes, muchos de ellos encapuchados, tomó un camión de transporte de alimentos y lo utilizó como ariete para derribar la reja de acceso al Campo militar Número 1, embistiéndola en reversa. Los protestantes incendiaron el vehículo con bombas Molotov frente a la entrada, lanzando también cohetes y petardos hacia el interior del recinto.
Durante el acto, colocaron fotografías de los desaparecidos en la fachada, realizaron pintas con consignas como "Ayotzinapa" y "43+", y exigieron justicia, avances en la investigación oficial y acceso a los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), señalada por presunta complicidad en el caso.
De acuerdo con la dependencia, a lo largo de la movilización se registró que un grupo de aproximadamente 130 personas encapuchadas, "ajenas a la organización", que realizaron diversos actos como pintas, explosión de petardos y rompieron vidrios en algunas dependencias públicas, así como en comercios privados, entre ellos el saqueo a una tienda de conveniencia y estaciones de transporte público.
En una tarjeta informativa, la dependencia precisó que para garantizar la seguridad durante la movilización que partió este viernes del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), desplegó 500 elementos de la Policía Metropolitana y 200 de la Subsecretaría de Control de Tránsito.
También se contó con el apoyo de 52 paramédicos, cuatro ambulanciasy 10 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes dieron cuatro atenciones médicas menores, entre ellas a un policía.
Con el fin de establecer acuerdos y priorizar el diálogo ante posibles conflictos, el Grupo de Diálogo y Convivencia, conformado por más de 150 servidores públicos de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno (SCPPyBG), de la Dirección General de Gobierno (DGG), de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), de la Secretaría Ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (SEUNADIS) y del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (MPI) acompañaron a los manifestantes durante su recorrido.