Los Expedientes del Imperio

Por Jaime Contreras Huerta

Primer año de gobierno: No es lo mismo, pero es igual

El discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a 400 mil ciudadanos que asistieron al Zócalo capitalino, reafirmó la continuidad con la forma de gobernar del expresidente Manuel López Obrador (AMLO) con lo cual se desvanecen las esperanzas de los opositores de un posible rompimiento entre ambos. Resulta difícil creer que los opositores centren sus aspiraciones de retomar el poder a través de posibles riesgos que puedan debilitar la forma de gobernar de la primera mandataria, quien ha reiterado su decisión de continuar con la Cuarta Transformación mediante el segundo piso.

Luego de un año de gobierno, es posible reconocer que Sheinbaum ha incorporado acciones distintas a las de López Obrador. La presidenta Sheinbaum tiene nuevas prioridades en género, medio ambiente y gobernanza, lo que marca una diferencia estilística y de instrumentos de política pública. Que no es lo mismo, pero es igual. Desde su primer Informe de gobierno, destacó que no habrá “rompimiento con AMLO” y que su gobierno seguirá los valores y objetivos de la Cuarta Transformación, con énfasis en la austeridad republicana, la honradez y la reducción de la pobreza, logros que atribuyó a la gestión de López Obrador. Asimismo, mantuvo y amplió los programas sociales emblemáticos, pensiones para adultos mayores, becas educativas y ayudas a campesinos, reconociendo que más de 13 millones de personas salieron de la pobreza” bajo la presidencia anterior”.

Otro contraste es que Sheinbaum ha asumido un liderazgo más técnico, basado en datos, investigación científica y búsqueda de consensos, evitando los choques que hubo en el sexenio anterior. En materia de relaciones exteriores, los expertos consideran que la administración de López Obrador se caracterizó por un discurso de no intervención y nacionalismo moderado. En contraste, Sheinbaum ha adoptado una postura más pragmática y multilateral, participando activamente en foros internacionales y reforzando la cooperación comercial con Estados Unidos.

La continuidad de la estrategia social y de los principios de la Cuarta Transformación es clara, y Sheinbaum misma lo enfatiza: “vamos por el camino correcto”, sin embargo, la presidenta busca marcar su propio sello dentro de la continuidad del movimiento político de López Obrador, no obstante, la oposición cree que Sheinbaum, al desvincularse del exmandatario, le reste popularidad a AMLO para que impacte negativamente en las próximas elecciones intermedias. Al invocar un eventual rompimiento, la oposición fuerza la discusión pública sobre posibles desavenencias internas en Morena, debilitando la imagen de unidad y autoridad de la presidenta y abriendo espacios mediáticos para denunciar fallas de gobierno. Insisten en que un verdadero quiebre político supondría modificar programas emblemáticos como la guardia nacional, obras estatales, programas sociales y aplicar contrapesos institucionales, algo que difícilmente ocurriría sin ruptura explícita con el legado de AMLO. En pocas palabras, la oposición promueve la ruptura como una herramienta discursiva y táctica para debilitar la figura de Sheinbaum en su propio espacio político y capitalizar todo desacierto que ella pudiera presentar al intentar mantener intactas las políticas de su predecesor.

Donde se percibieron claroscuros fue en la presencia de MORENA, ya que sus figuras centrales fueron ubicadas atrás de la primera fila donde se colocaron a los gobernadores, esto devela que las desavenencias en el partido guinda tienen costo político y respuesta de la primera mandataria que, con esta acción advierte que los primeros mandatarios estatales serán los que impulsen el voto a favor de Morena en las próximas elecciones. Las miradas de la oposición se quedaron con las ganas de una imagen en la que la presidenta Sheinbaum no saludara al senador Adán Augusto López para empezar con su perorata de que la presidenta reconoce y castiga a los corruptos de su partido, pero esto no sucedió, el senador estuvo en sentado sin pena ni gloria. Morena no se vio, las banderas que se ondearon fueron, en gran medida, de organismos sindicales. Será que el partido en el poder empieza tener problemas para movilizar a sus simpatizantes a los actos donde se expresa los logros de la cuarta transformación. ¿Dónde están los 10 millones de ciudadanos que se han adherido a Morena?

Los mensajes económicos en el discurso de la presidenta Sheinbaum se centraron en la reducción de la pobreza y la desigualdad, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento de la inversión extranjera directa, el fortalecimiento del peso, así como en la continuidad de proyectos estratégicos de infraestructura y tecnología. Afirmó que la brecha de desigualdad entre el 10% más rico y el 10% más pobre se redujo de 27 a 14 veces desde 2008 hasta 2024, posicionando a México como el segundo país menos desigual del continente después de Canadá.

Reportó solidez macroeconómica: crecimiento anual esperado de 1.2% para 2025, récord en Inversión Extranjera Directa, crecimiento del turismo, la moneda por debajo de 19 pesos por dólar, desempleo en 2.7% e inflación anual de septiembre en 3.7%. Subrayó que la recaudación fiscal aumentó en 500 mil millones de pesos respecto al año anterior, sin que se hayan subido impuestos.

Destacó obras e inversiones en infraestructura: trenes, carreteras, polos de desarrollo, y lanzamientos tecnológicos como el prototipo de vehículo eléctrico “Olinia” y avances en semiconductores y satélites nacionales.

El discurso de Sheinbaum deja claro que gobierna con sustento en la continuidad de la 4T, con resultados sociales tangibles en la economía, en un marco de honestidad y democracia en lo político. Que no es lo mismo, pero es igual a lo que logró AMLO.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JAIME CONTRERAS HUERTA

jcontrerash44@gmail.com

Maestro en Historia por el colegio de San Luis A.C. y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Anteriores: